Interesante, Desarrollo Organizacional. Las 6 claves de los Equipos de Alto Rendimiento. - 01/06/2015 15:13:30
" Las seis claves de los Equipos de Alto Rendimiento.Por Virginio Gallardo.
Supervivencia Directiva.
Nuestras empresas han sido construidas bajo paradigmas en los que se primaba más el talento y la responsabilidad individual que la colectiva. Pero lo cierto es que de forma acelerada en las empresas se habla cada vez más de colaboración como base del éxito, especialmente, en nuestros entornos de mercado complejos que requieren de la innovación.
La colaboración se considera ahora por todos como parte indisoluble de las organizaciones del futuro pues potencia la creatividad, la velocidad de los cambios, la consecución de resultados y, finalmente, la velocidad de nuestras organizaciones en un nuevo entorno donde la lentitud y no "remar al mismo ritmo" es lo más cercano que conocemos a la decadencia empresarial.
La evolución nos ha hecho un animal social y el ser humano está preparado para colaborar, pero no siempre en nuestras empresas nos han enseñado cómo crear Equipos y crear las condiciones para que estos se desarrollen que es la base de la colaboración.
Factores clave de los EAR
La nueva misión de cualquier empresa y de cualquier directivo es que sus colaboradores funcionen como un Equipo de Alto Rendimiento, que es como se llama a los equipos que se consideran excelentes. Se trata de crear equipos sinérgicos, equipos donde exista "generosidad"… Pero esto ¿cómo se consigue? Para ello hay seis factores que se consideran claves:
1. Claridad y relevancia de las metas:
Cada equipo debe conocer y compartir objetivos comunes y debe considerar que estos son importantes, debe existir un fuerte compromiso hacia su consecución.
2. Reconocimiento y recompensa de los resultados:
En los equipos que funcionan excelentemente, aquéllos que ayudan a conseguir los resultados son reconocidos y recompensados, no solo de forma individual, sino especialmente como equipo.
3. Selección de los integrantes del equipo, la diversidad:
La selección de los componentes del equipo es la base del éxito y una de las claves es que entre sus componentes estén las competencias y conocimientos necesarios, pero diversos. La diversidad es la riqueza de un equipo.
4. Estructura y normas:
Las normas de funcionamiento deben estar claras y compartidas: los roles, la división de las tareas, los objetivos de cada uno de los miembros del equipo. Esto potenciará sinergias y evitará conflictos.
5. Liderazgo en la dirección del equipo:
La forma de dirigir el equipo se ha considerado como el elemento más importante. El estilo de liderazgo es la base del funcionamiento del equipo, debemos aprender como líderes e integrantes de estos equipos a tener estilos denominados integradores.
6. Empowerment-Autonomía:
Los equipos de alto rendimiento deben sentirse con capacidad para tomar sus propias decisiones (empowerment) y decidir parte de su forma de funcionamiento. Deben sentirse responsables de sus resultados y acciones, asumiendo el riesgo que ello conlleva, debe haber lo que se denomina líderes distribuidos.
Todos sabemos que los ideales, en numerosas ocasiones, se alejan de la realidad de nuestras empresas, y es frecuente que nuestros equipos puedan tener carencias demasiado importantes para ser considerados un Equipo de Alto Rendimiento o, simplemente, un Equipo.
Lo más frecuente en nuestras empresas son grupos de personas que interactúan y a lo sumo a veces colaboran. Pero las empresas deberemos aprender a que la cooperación suceda cada vez con más frecuencia , ya que si no perderemos la inteligencia colectiva cada vez más necesaria.
El futuro no está escrito, pero parece que los directivos que quieran promover la innovación, la creatividad y los resultados en sus empresas deberán dominar estas herramientas de gestión de equipos. Aquí te he ofrecido algunos de los ingredientes de la fórmula de los EAR, los más consensuados, llevarlos a término es nuestra misión y reto como responsables o integrantes de estos equipos.
Lo puedes encontrar también publicado en el Blog de Contunegocio
enero 22, 2012 vgallardo
Licencia:
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0).
Fuente: Supervivencia Directiva
Imagen: High performance team
.... Twittear
Del mismo autor:
Virginio Gallardo:
- Desarrollo Organizacional. Las 6 claves de los Equipos de Alto Rendimiento
- Estrategia de 10 pasos para convertir la transformación digital en innovación
- Desarrollo organizacional: 9 claves de la empresa realmente innovadora
- Los procesos de innovación como modelo neuronal complejo: Sus 4 factores
- El aprendizaje organizacional mediante 5 tipos de comunidades virtuales
- Gestión de la Innovación y el Talento: 10 claves del nuevo paradigma
Artículos relacionados:
- Desarrollo Organizacional. Las 6 claves de los Equipos de Alto Rendimiento
- Desarrollo organizacional: 8 pasos para crear una cultura de trabajo en equipo
- Los equipos de trabajo: 5 claves de funcionamiento y 9 roles de sus miembros
- Cómo cultivar equipos saludables: El poder, la confianza y la comunicación
- Ocho claves para construir equipos de alto rendimiento en empresas en red
- Las 10 Claves del Rendimiento en la Empresa 2.0
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, talento, inteligencia
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? La transformación digital en las empresas (ii): Los 6 tipos de organización. - 13/05/2015 8:03:12
" Transformación digital (ii): Arquetipos de empresas.Por Fernando de la Rosa.
Titonet.
Asumir que la transformación digital de una empresa se realiza de la misma forma en cualquier organización, es un poco ingenuo. Cada empresa es un mundo y por ello deberíamos abordar la transformación digital atendiendo a la singularidad de cada una de ellas.
Definiendo las empresas por la teoría de sistemas
Creo interesante poder estructurar y clasificar las empresas en base a la teoría de sistemas. Un sistema es el conjunto de elementos que cumplen las siguientes condiciones:
Es un conjunto de elementos: en este caso la empresa se compone de personas.
Cada parte tiene impacto en otra. No cabe decir que las personas que trabajan entre ellas influyen y inciden en el trabajo de otras.
El conjunto de las partes produce un efecto diferente que el trabajo individual de los elementos. Queda claro que por trabajar en grupo produce un efecto único, difícilmente replicable por un solo individuo.
El resultado se mantiene en circunstancias diferentes: Las empresas buscan un resultado del trabajo de sus miembros independientemente de si llueve, hace calor.
Una empresa es un sistema ya que cumple las cuatro características clásicas que lo definen por lo que deberíamos entender qué tipologías de sistemas existen para aplicarlo en la transformación digital. La teoría de sistemas explica porqué un grupo de elementos se comporta de una u otra manera y es aplicable a multitud de agrupaciones de personas (para entender equipos de fútbol, familias, organizaciones, países…)
Aplicando seis arquetipos de sistemas
Cada sistema se comporta de una forma diferente. En el mundo del management se habla de cultura de empresa para definir el conjunto hábitos dentro de una empresa que condiciona el trabajo del conjunto, vaya que hablar de cultura es hablar de sistemas. Hay una frase clásica de P. Ducker que dice "Culture eats strategy for breakfast".
Es decir, el mejor plan estratégico está abocado al fracaso si no tiene en cuenta el sistema como funciona una empresa. Lo mismo aplica al proceso de digitalización. Tenemos que tener en cuenta el tipo de empresa para definir cómo se aborda un proceso de transformación digital de un negocio. En mi caso yo estructuro estos seis tipos de empresas.
1. Organizaciones Lineales:
Todo lo planificado se cumple sin ningún tipo de incidencia. Creo que este arquetipo es teórico. Observar la realidad de una forma lineal es una utopía.
2. Empresa Responsive:
Hay empresas que los cambios se adaptan de una forma veloz. Este tipo de empresas son ágiles, están lideradas, no dirigidas y alineadas por un propósito que alinea a los miembros. Suelen ser empresas digitales.
3. Organizaciones con Barreras:
Empresa que le cuesta aplicar el cambio, pero que una vez entendido y asimilado avanza con fuerza. Clásico ejemplo de empresa multinacional que requiere de tiempo desde que se comunica una dirección hasta que esta tiene impacto en el negocio.
4. Organizaciones montaña rusa:
Empresa que abraza el cambio pero que va perdiendo entusiasmo, no tiene persistencia y llega a la conclusión de no es necesario. La evidencia más clara es cuando oyes a managers decir "eso ya lo probamos y no funcionó".
5. Organizaciones inmutables:
Son resistentes al cambio. Su mérito está en permanecer inalterables.
6. Organizaciones Sierra:
Empresas que se mueven por impulsos. Este arquetipo es el que más he vivido en mi vida profesional. Muchas empresas se mueven a base de descargas eléctricas.
¿Y cómo podemos saber el arquetipo?
Es fácil si tienes un histórico. Observa lo que ha ocurrido en tu empresa frente a las propuestas de servicios más innovadoras. Si estás analizando un cliente tuyo, piensa en la manera en la que reacciona frente a los cambios, propuestas.
Simplemente con la intención de observación podernos identificar fácilmente el sistema sobre el que funcionan tus clientes.
Una empresa, muchos sistemas
La visión general de los arquetipos de sistemas es clave para poder entender como reacciona frente al cambio, pero igual deberíamos entender que dentro de una empresa nos encontramos con diferentes sistemas.
El clásico ejemplo es el de un equipo de ventas no funciona igual que uno de marketing (no entraré en detalles). Cada departamento puede llegar a funcionar como un sistema diferente.
Entender el sistema de una empresa, el sistema de cada departamento es el paso previo antes de empezar a definir un plan de transformación digital. ¿En qué tipo de empresa trabajas? ¿Cual es el arquetipo que define tu departamento? y tus clientes ¿Qué tipo de arquetipo siguen? ¿Están alineadas tus propuestas con su manera de abrazar el cambio?
"One more thing"
Frente a los cambios en los algoritmos de las redes sociales he decidido impulsar @titonet pills. Se trata una newsletter con una selección de contenidos, recursos y fuentes de las que me nutro de forma regular.
Si te interesa, déjame tu e-mail que lo cuidaré con cuidado.
Fernando de la Rosa
15/09/2014
Licencia:
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. Reconocimiento 3.0 España (CC BY 3.0 ES)
----------------
Fuente: Titonet
Imagen: The cloud blog
.... Twittear
Del mismo autor:
Fernando de la Rosa:
- La transformación digital en las empresas (ii): Los 6 tipos de organización
- La transformación digital en las empresas (i): 4 modelos de digitalización
- Big Data: Cómo poner en valor los datos para la toma de decisiones
- Cinco mitos sobre el emprendimiento y cuatro tipos de emprendedores
- 10 claves para transformarse en una nueva empresa 2.0
- La brecha del conocimiento en la sociedad de la información
Artículos relacionados:
- La transformación digital en las empresas (ii): Los 6 tipos de organización
- La transformación digital en las empresas (i): 4 modelos de digitalización
- Estrategia de 10 pasos para convertir la transformación digital en innovación
- Gestión del cambio. Cómo hacer la transformación digital de las empresas
- Disrupción digital: Las nuevas reglas del juego y 3 efectos ineludibles
- Liderazgo transformador. El triángulo de gestión de la revolución digital
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, talento, inteligencia
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información Cursos Universitarios online gratis para Emprendedores y Empresarios y 6 paradigmas de la innovación. Evolución histórica desde la 1.0 a la 6.0.
Consulte Información Ya a la venta el número de abril y Desde la jerarquía a la organización en red.
Consulte Información Desarrollo Organizacional. Las 6 claves de los Equipos de Alto Rendimiento. y Reseña del libro #Lidertarios. Creando imprendedores en la era digital.
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario