domingo, 5 de julio de 2015

3 errores a evitar en un estudio de mercado y Finnovista Pitch Day

Interesante, 3 errores a evitar en un estudio de mercado - 26/06/2015 3:48:09

"La gui"a 250 errores que hay que evitar a la hora de montar una empresa (Express Editions) asegura que tiene mucho de investigacio"n sobre el terreno en primera persona y sen~ala tres fallos comunes a la hora de prepararlo:
1. No preguntar a los clientes potenciales sobre cua"les son sus deseos. Tienes que hacer tu" las entrevistas en persona (puedes encargar sondeos, pero no puedes dejar pasar la oportunidad de salir a la calle y de ser tu" quien pregunte). Tampoco tienes que olvidar el acercarte a los clientes de tu competencia: ellos son los que te van a decir si ya se han satisfecho sus deseos o si, por el contrario, no se esta"n satisfaciendo y ,lo que ma"s te interesa a ti, co"mo habri"a que hacerlo.
2. Malinterpretar la informacio"n de mercado. Para acertar no vas a tener ma"s remedio que hablar con las empresas de tu competencia o con proveedores fiables de tus competidores. De la misma manera, no debes subestimar las cifras que maneja las empresas de tu sector: si no cuadran, tambie"n es un si"ntoma claro.
3. Desconocer el potencial de la zona geogra"fica en la que te vas a instalar. La publicidad a veces no consiste en grandes campan~as. Aunque el concepto este" manido, tienes que "pensar en local". Esto quiere decir que, adema"s de conocer a tus clientes de proximidad ,no les subestimes,, tienes que disen~ar campan~as de comunicacio"n ma"s modestas para el pu"blico que esta" ma"s cerca de tu negocio.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
La oportunidad de

Que opina? Finnovista Pitch Day - 25/06/2015 7:10:23

"El éxito del anterior Pitch Day en Madrid celebrado en las dependencias del IEB (Instituto de Estudios Bursátiles) el pasado 18 de mayo, puso de manifiesto que cada vez son más las pequeñas empresas, innovadores, inversores y otros actores tradicionales los interesados en cambiar la forma en la que entendemos los servicios financieros utilizando la tecnología. Esto es lo que podremos comprobar de nuevo el próximo 7 de julio en Finnovista Pitch Day donde cinco finalistas expondrán los proyectos con los que pretenden revolucionar el sector financiero tal y como se concibe actualmente ante un panel de expertos en Fintech.
Además, durante el encuentro, los más de 80 asistentes tendrán la oportunidad de averiguar lo que les interesa a los inversores a la hora de apostar por un proyecto gracias a la participación de José Martín Cabiedes.
El encuentro finalizará con una sesión de networking. El acto tendrá lugar en las instalaciones de International Lab, en el nº 41 de la calle Bailén de Madrid. El acto dará comienzo a las 18.00 h y se extenderá hasta las 21.00 h. Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de junio.
Si estás interesado en presentar tu proyecto puedes hacerlo a través del enlace: https://www.f6s.com/finnovistapitchdaymadrid2015
Si lo que quieres es ir como asistente, inscríbete en
https://www.eventbrite.com/e/registro-finnovista-pitch-day-en-madrid-17206795990
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Apps con polémica - 24/06/2015 9:30:42

"Hacemos un repaso de las aplicaciones que más están dando de qué hablar en los últimos tiempos, ¿Donde está el límite en este mercado?
Internet revoluciona todo lo que toca. Nacen nuevos productos y servicios impensables hace unos años e imposibles de realizar sino existiera la Red.
Sin embargo, como toda revolución "deja por el camino cadáveres" o afecta a la línea de flotación de las actividades o negocios tradicionales. Estas Apps las hemos llamado "conflictivas o polémicas" porque para unos (los negocios tradicionales) lo son y sin embargo para los usuarios que las utilizan son positivamente valoradas. ¿Entonces son positivas o negativas? La respuesta depende de qué lado del mercado estés o como se suele decir depende "del color del cristal con que se mire".
Internet ha irrumpido con fuerza en lo que podemos llamar "servicios personales" prestados por personas con nombre y apellido cuyo interés probablemente sea tener unos beneficios extra.
La mayoría de estas apps han conseguido algo en teoría sencillo pero difícil de llevar acabo y es poner de acuerdo a la persona particular que ofrece el servicio y al usuario que lo demanda. Este último, no siempre lo busca para ahorrarse dinero sino que pueden existir otros motivos: búsqueda de servicios más personalizados, menos convencionales, conocer otras personas, culturas y países, hacer amigos etc.
El encuentro entre el que ofrece y el que demanda se logra porque existe una plataforma o portal que les pone en contacto y hace posible el acuerdo.
Los defensores de este tipo de servicios claman contra los monopolios y empresas que ganan grandes márgenes de beneficios porque los clientes están obligados a adquirirlos. Cuando aparece un nuevo market place o portal de servicios se rompen los monopolios y gana el usuario, gana el particular que lo ofrece y pierde el negocio, empresa o profesional que antes lo ofrecía.
Por el contrario, si escucháramos a las empresas o profesionales que prestan estos servicios, los argumentos de sus quejas son parecidos. Es una competencia desleal, no garantizan al usuario la calidad de los servicios y no pagan tasas ni impuestos.
Veamos ejemplos concretos de conflicto en dos actividades que utilizamos de forma habitual como son el transporte y el turismo o alojamiento.
El caso de Uber ha dado la vuelta al mundo, allí donde se han establecido ha habido conflicto (y en algunos casos más que conflicto) con las compañías o profesionales del taxi, hasta el punto de que en países como Francia se ha prohibido o en Alemania les han obligado a pagar licencias de taxi para sus conductores.
Algo parecido aunque con menos conflicto se produce con los portales que ofrecen la oportunidad de compartir viajes, como es el caso de socialcar.com o blablacar.es . En estos casos la polémica es menor porque los usuarios comparten sólo gastos de viaje.
En el sector del turismo y alojamiento sucede algo parecido al caso de uber con los portales que ofrecen apartamentos y alojamientos en cualquier ciudad del mundo, como Alterkeys o Airbnb y que están en el ojo del huracán de los hoteleros tradicionales.
En conclusión, como decíamos al principio el fenómeno de Internet revoluciona y cambia el orden de las cosas. Aparecen servicios nuevos y el cliente final tiene mayor poder de decisión pues "elige no sólo el servicio, sino quien quiere que le dé el servicio". Una reflexión con polémica y con diferentes puntos de vista. Y tú, ¿qué piensas al respecto? ¡Déjanos tus comentarios y opiniones!
Editafácil
72
16
1
1
Comparte con tus amigos
Tu nombre
Tu e-mail
E-mail del destinatario
Enter a Message
Leí este artículo y me pareció muy interesante, pensé que podría ser algo para ti. El artículo se llama Apps con polémica y está situado en http://www.emprendices.co/apps-con-polemica/.
Captcha
Enviar
Artículos Recomendados:
Didi-Kuaidi, la Competencia directa de Uber en China
Los Negocios Tradicionales migran al nuevo Mundo Digital
Desarrollan una plataforma online para solicitar y consultar
Innovación por y para emprendedores turísticos
Tienda Virtual: una nueva Oportunidad de Negocios
El artículo Apps con polémica aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información Emprende rumbo al éxito y Seis tareas básicas de los gerentes generales
Consulte Información 8 y 8.1 tendrán actualización gratis y Cómo actualizar Windows XP a otro Windows
Consulte Información Decálogo de la transformación digital y humano del cambio. Los 6 comportamientos claves del líder exitoso.
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario