Que opina usted? Emprendimiento e innovación - 01/07/2015 3:11:44
"El curso de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que se desarrollará en Boadilla del Monte, de Madrid, cuanta con el patrocinio de Banco Santander, a través de Santander Universidades. El curso lo dirigirá Rafael Gutiérrez-Solana, director del Centro Internacional Santander Emprendimiento, y Senén Barrio, presidente de RedEmprendia. El objetivo del curso es compartir experiencias que ayuden a reforzar la voluntad y el compromiso de emprendedores así como disponer de inspiración suficiente para persistir en la vocación, el aprendizaje y en la generación de ideas innovadoras que puedan servir de base para el desarrollo de un proyecto empresarial.Con un enfoque práctico y el intercambio de ideas sobre casos reales de emprendedores y pymes el curso servirá para analizar algunos de los aspecto clave del proceso y el perfil emprendedor a través de testimonios personales y el debate entre futuros emprendedores y empresarios.
Dirigido preferentemente a estudiantes y jóvenes graduados universitarios interesados en emprender, el curso está abierto también a la participación de pymes y emprendedores que quieran ampliar sus conocimientos sobre innovación y la cultura emprendedora. El curso incluye numerosas ponencias y mesas redondas.
Toda la información sobre el curso y el procedimiento para formalizar la matrícula está disponible en la web de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense.
http://www.ucm.es/cursosdeverano/matricula
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? Financiación para un reequilibrio regional - 16/03/2015 11:31:29
"IDEATres millones de euros para proyectos de I+D+i
La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, IDEA, ha aprobado incentivos por valor de 2,9 millones de euros para un total de 20 proyectos de I+D+i en la última comisión de valoración de la Orden de Incentivos para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo Empresarial de Andalucía. Estos proyectos han comprometido realizar inversiones por valor de 13,5 millones de euros. La práctica totalidad de los incentivos aprobados tienen como objetivo la aplicación de del conocimiento existente. Además, se han aprobado 32.034 euros para dos proyectos de estudio de viabilidad técnica previo a proyecto de I+D. Entre los proyectos incentivados, cabe destacar el presentado por Airbus bajo el título Sistemas aplicables para la implantación de líneas móviles en Tablada (Sevilla), que con una inversión prevista de más de dos millones de euros ha sido apoyado con 386.000 euros, o Software Labs, de Indra ubicado en Málaga, y que va a invertir 1,6 millones de euros en un sistema de control de tráfico centralizado, integrado y multiplataforma que recibirá un incentivo de más de 382.000 euros. No obstante, la mayoría de empresas incentivadas en esta última comisión son pymes, como la sevillana TEAMS que recibirá 265.000 euros.
www.agenciaidea.es
INFO MURCIA
Concurso para despertar talentos
La Consejería de Educación, Cultura y Universidades e INFO ponen en marcha la séptima edición de Imagina una empresa diferente, un concurso para mentes emprendedoras dirigido a los alumnos de los últimos cursos de ESO, Bachillerato y Formación Profesional. Isabel del Rey, secretaria general de INFO, explica que desde el Plan Emprendemos que coordina la agencia de fomento de la Región de Murcia, "se impulsa este concurso para favorecer que los alumnos apliquen de forma práctica los conocimientos adquiridos en el aula para crear empresas. Pretendemos motivar a los estudiantes y despertar talentos innatos". En la pasada edición participaron 340 alumnos de 44 centros educativos de la Región, que presentaron 180 proyectos.
www.institutofomentomurcia.es
IAF
Aragón, en clave social
En la segunda edición del Programa de Emprendimiento Social de Aragón, el Consejo de Expertos, compuesto por todas las entidades colaboradoras, ha seleccionado a 19 proyectos, liderados por 21 promotores, con el fin de que se conviertan en realidades viables y sostenibles de emprendimiento social que mediante ideas innovadoras contribuyan a generar un cambio social significativo. El pasado 16 de febrero se puso en marcha esta nueva convocatoria, tras los sobresalientes resultados de la primera edición en la que de los 24 proyectos participantes, se han creado 11 microempresas y una Fundación y hay tres proyectos más en proceso constitutivo.
www.iaf.es
IGAPE
Fondo de inversión para pymes gallegas
El Igape ha iniciado un proceso de facilitar financiación a las pymes y emprendedores gallegos a través de diversos programas de apoyo, entre ellos el Fondo Galicia Iniciativas Emprendedoras, que se instrumenta a través de dos vías: la entrada en capital en la empresa (capital riesgo) o la financiación mediante un préstamo participativo. Los destinatarios son sociedades mercantiles que presenten un proyecto novedoso, con innovación en productos, servicios o procesos. Las empresas, además de viables, deben de poseer un perfil atractivo para inversores y entidades financieras y/o otras empresas, tener una antigüedad máxima de 42 meses de actividad en el momento de la solicitud, y unas necesidades financieras que oscilen entre los 35.000 y los 500.000 euros en los 18 meses siguientes a la concesión.
www.igape.es
IVACE
Premio EER 2015
La Comunidad Valenciana ha sido una de las tres regiones distinguidas con el Premio Región Emprendedora Europea (EER) 2015. Este galardón reconoce y recompensa a las regiones europeas que hayan mostrado una estrategia destacada e innovadora en materia de emprendimiento, plasmada en acciones concretas que contribuyen a la aplicación de la Small Business Act for Europe y hacen un óptimo uso de la financiación pública. Las regiones que presentan el plan de futuro más creíble, avanzado y prometedor reciben la etiqueta «Región Emprendedora Europea» del año. El objetivo de la iniciativa es crear regiones dinámicas, verdes y emprendedoras. La candidatura presentada por la Comunidad Valenciana el 31 de marzo de 2014 recogía el desarrollo de un ecosistema emprendedor activo, sostenible, eficaz y eficiente, y el impulso del emprendimiento en sectores emergentes.
www.ivace.es
SPRI
Nueva edición de Imagine Nano
El Bilbao Exhibition Centre albergó, del 10 al 13 de marzo, la tercera edición de ImagineNano. El evento, organizado por la Fundación Phantoms, CIC nanoGUNE, Donostia Internacional Physics Center y Euskampus, contó con conferencias temáticas en paralelo y una gran exposición industrial en las que se repasaron las últimas nanotendencias para el futuro. La Agencia nanoBasque (SPRI) organizó diferentes sesiones en el Foro Industrial y contó con un pabellón en la zona de exposición en la que se mostraron los principales avances en este campo desarrollados por empresas y agentes vascos. ImagineNano es el principal evento europeo en el área de las nanociencias y nanotecnología.
www.spri.eus/es
""
EN BREVE
Ayudas a la reinserción laboral de desempleados en Melilla
Dirigido a las empresas y autónomos de Melilla. Promesa (Promoción Económica de Melilla) ha publicado las bases reguladoras para la contratación en planes de reinserción laboral de desempleados. Los empresarios que finalmente se beneficien de esta iniciativa podrán contratar durante un año a desempleados a media jornada o durante seis meses a jornada completa, abonando Proyecto Melilla el coste salarial de las personas contratadas.
promesa.net
Apoyo financiero para la inversión industrial en Extremadura
Las empresas extremeñas que quieran realizar inversiones industriales ya cuentan con las ayudas Reindus, además de la línea Enisa (préstamos participativos) para el resto. El apoyo financiero a la inversión industrial se enmarca en la política del Gobierno de Extremadura para la reindustrialización y fomento de la competitividad industrial de esta comunidad autónoma. Las ayudas Reindus, que permiten acceder a préstamos en condiciones ventajosas, se vienen convocando en Extremadura desde 2012, ininterrumpidamente.
Desafíos tecnológicos en la transformación de productos
La Agencia IDEA ha organizado, en las instalaciones de CTAQUA, en El Puerto de Santa María, la jornada Desafíos tecnológicos para la transformación de productos, que ha contado con la participación de relevantes grupos investigadores públicos y privados, empresarios, así como agentes dinamizadores de la I+D en el sector. En este encuentro también se han analizado las tendencias de los consumidores y se ha fomentado la cooperación entre las empresas y los grupos de investigación.
""
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, Liderazgo (II). 9 condiciones para construir el perfil del Líder en la Era Digital. - 01/07/2015 9:20:16
9 condiciones para construir el perfil del Líder en la Era Digital.
Por Octavio Ballesta.
Talento en Expansión.

Liderazgo (I). 9 condiciones para construir el perfil del Líder en la Era Digital
5. El líder y la gestión de la diversidad en su justa medida
Los nuevos líderes se atreven a retar el orden establecido apostando a la diversidad en la conformación de sus equipos de alto rendimiento.
La convergencia de distintas disciplinas funcionales; la multiplicidad de experiencias profesionales e historias formativas; las diferencias en intereses y prioridades entre profesionales de distintas edades y trayectorias de vida; la conjunción de variados modelos mentales y mapas de la realidad, contribuyen a expandir los enfoques analíticos de donde surjan ideas innovadoras, capaces de retar el orden establecido y modificar la realidad de manera constructiva, y con abierto criterio de negocios.
En organizaciones con fuertes culturas y abierta aversión al cambio, los equipos asignados a proyectos de importante valor estratégico, suelen conformarse de acuerdo al estereotipo del “buen ciudadano corporativo”.
Se promueve entonces, la expresión del pensamiento grupal y unificado, que privilegia la perpetuación de enfoques directivos y de gestión, muy afines a los fundamentos de la cultura empresarial y al estilo de liderazgo vigente. Como vestigios de tiempos pasados, estas premisas poco o nada aportan para promover criterios de análisis y adopción de nuevas prácticas, modelos de negocios y enfoques de gestión, capaces de revitalizar la competitividad de una empresa, que se ha resignado a asumir el rol de segundona en un contexto de competitividad creciente y frecuentes eventos disruptivos.
Un buen líder de estos tiempos, conforma sus equipos, asegurándose que la diversidad de sus elementos constituyentes, no sea exageradamente alta, de modo que se dificulte la gestión de múltiples diferencias de ideas y enfoques, que imposibiliten la toma oportuna de decisiones, con foco en el problema planteado, y neta alineación a la estrategia.
Ver: Diversidad e Inclusión. Claves para el diseño de organizaciones de alto rendimiento
6. Líderes que promueven un sólido sentido de identidad
En áreas de actividad económica afectadas por cambios acelerados y transformaciones disruptivas, es usual que la cohesión e integridad emocional de los integrantes de equipos de trabajo de alto rendimiento, sea afectada, por la creciente incertidumbre de un entorno altamente competitivo, que puede generar potenciales episodios de estrés y ansiedad.
Los mejores líderes saben que la cohesión y sentido de propósito de los integrantes de sus equipos, dependerá de la consolidación de un sólido sentido de identidad que fortalezca su motivación, implicación y compromiso en tiempos de crisis.
Consustancial este propósito, está científicamente demostrado que un equipo se adapta más fácilmente a las circunstancias inciertas del entorno de negocios, que a problemas de clima laboral, capaces de afectar la motivación, y la vinculación emocional de cualquier colaborador a su empresa.
Para lograr este efecto, un buen líder velará por la conformación de entornos laborales que además de estar protegidos de la incidencia de intrigas y conflictos internos, faciliten la expresión frecuente de la creatividad, ingenio y afán de experimentación de los mejores talentos de la empresa.
Un sólido sentido de pertenencia en equipos de innovación, puede potenciarse aplicando algunas prácticas de la Neurociencia, como la implícita en el concepto de Estado de Flujo por Mihaly Czikszentmihalyi para el desarrollo de equipos de alto desempeño; o en la disciplina de la Psicología Positiva por Martin Seligman en Psicología Positiva, para fortalecer el bienestar y compromiso de las personas.
Ver: Tendencias en liderazgo. Del imperio de la jerarquía a la flexibilidad de la organización en red
7. Líderes curiosos, desafiantes y eternos aprendices
En la Economía del Conocimiento, líderes y colaboradores asumen que el aprendizaje es un proceso de por vida, que trasciende las especificidades en conocimientos, capacidades y competencias, contempladas en un estático perfil de cargo, o en un clásico modelo de competencias.
Los nuevos líderes son personas curiosas, creativas, e ingeniosas. Son irreverentes por el desparpajo con el que desafían el orden establecido. Cabalgan sobre el cambio, en procura de oportunidades, para crear nuevas experiencias. Les apasiona el reto de transformar el entorno, inspirados como están, por un significativo sentido de propósito y trascendencia.
Estos líderes asumen el aprendizaje perpetuo, como una disciplina personal, y aceptan como un axioma, la necesaria integración de saberes surgidos de la convergencia de diversas, y en ocasiones, disimiles, disciplinas profesionales.
Apuestan con fe y convicción a la plena utilización de tecnologías de información de última generación, porque ofrecen las herramientas idóneas, para potenciar las capacidades analíticas de las personas; incrementar la productividad tanto individual como colectiva; vincular a equipos geográficamente dispersos; multiplicar las oportunidades de aprendizaje a escala empresarial, y fortalecer la vocación innovadora de la empresa, en entornos operacionales, de mercado y de negocios altamente competitivos.
Grupos de personas que drenan su rabia y frustración en inoperantes silos funcionales; líderes aislados y sin acceso a una inteligencia colectiva expandida, pierden el tiempo en organizaciones cerradas y ajenas a la realidad del mercado; talentos desperdiciados en culturas que privilegian la estabilidad en la ejecución, y penalizan los aprendizajes surgidos de la experimentación. Todo ello afecta negativamente la gestión del conocimiento de personas ávidas de aprender, deseosas por crear, inclinadas a influir en otros, y capaces de transformar realidades, gracias a su capacidad potencial de crear y diseñar soluciones innovadoras.
Ver: Redes sociales e inteligencia emocional. Recursos al servicio de un nuevo liderazgo
8. Líderes con neta orientación a las personas
En muchas de las empresas actuales, aún abundan líderes, cuyo objetivo básico es el de asegurar el incremento de la producción de la empresa; la satisfacción de las expectativas de los accionistas; la evasión de una probable quiebra financiera; o garantizar la conformidad a una cierta norma industrial.
Estos líderes se preocupan más por los resultados de una escrupulosa ejecución, que por los efectos que su gestión pueda derivar sobre la motivación, seguridad e integridad emocional de su gente.
Los clientes a los que sirve la empresa suelen apreciarse más como un hecho estadístico y un concepto financiero; que como seres humanos, racionales y sensibles, cuya lealtad se mide en función de experiencias, sensaciones, emociones y sentimientos, que no siempre se satisfacen con pasión y sentido de la oportunidad.
No es posible cautivar a nuestros clientes y aspirar a su lealtad permanente, si antes no disponemos de talentos apasionados por lo que hacen, felices por el propósito que los inspira, y comprometidos por las oportunidades de aprendizaje y crecimiento a las que afortunadamente acceden.
Los mejores lideres anteponen la calidad de las experiencias de sus clientes, a la satisfacción egoísta de sus intereses particulares. Centran su buen quehacer en deleitar a clientes, tanto internos como externos. Motivan a sus equipos al promover la satisfacción recurrente de sus clientes y asociados, como la genuina razón de ser su aporte profesional. Derivan un significativo sentido de logro, cuando están conscientes del beneficio que perciben los clientes, los mercados, y la sociedad, por su trabajo apasionado y comprometido.
Ver: El líder inspirador como constructor de visión y sentido de propósito en la empresa 2.0
9. Un nuevo líder como factor de transformación empresarial
Esta nueva generación de líderes concibe la transformación empresarial, como pivote relevante para generar bienestar y prosperidad, en un entorno tenso, complejo y competitivo como el que actualmente impera.
Apuestan a la innovación, porque sólo así estarán en condiciones de transformar realidades con las cuales no se encuentran muy conformes. Creen en el desarrollo del talento de su gente, porque de ese modo estarán más y mejor preparados para afrontar los retos impuestos por un escenario de mercado y de negocios en permanente transformación. Se deben a sus clientes, tanto internos como externos, porque sin ellos su gestión transformadora carecería de significado, propósito y sentido.
En tiempos de incertidumbre y crisis, estos líderes aportan su mejor esfuerzo para apoyar a su gente en el desarrollo de las capacidades y competencias necesarias, para afrontar con mayores posibilidades de éxito los vaivenes de un entorno empresarial, sometido a fuertes presiones competitivas e inesperados eventos disruptivos.
Son aceleradores de la transformación empresarial, cuando apoyan y motivan a los integrantes de sus equipos, al asumir roles de coaches y mentores.
Ver: Cultura de Coaching como factor relevante de transformación empresarial
Áreas de atención para Recursos Humanos
En la construcción del perfil del líder de la Era Digital, Recursos humanos tiene un aporte relevante y una participación estelar. Veamos porque:
- Recursos Humanos ha de aceptar que el desarrollo de líderes debe extrapolarse a espectros más amplios de la población laboral, y no únicamente, a talentos de alto potencial.
- Identificación del perfil de competencias de quienes serán los líderes innovadores de la empresa.
- Implantar políticas que promuevan sanos criterios de diversidad e inclusión en la fuerza laboral
- Promover el desarrollo de comunidades de práctica y equipos de innovación con tecnologías sociales
- Liderar el programa de transformación para implantar una cultura innovadora
- Desarrollar las prácticas para atraer, motivar, desarrollar y retener a los líderes empresariales
- Fortalecer el salario emocional, al colocar el acento, en la adopción de motivadores intrínsecos que no estando vinculados al salario, generan satisfacción, bienestar y compromiso.
Se requiere un nuevo estilo de liderazgo para potenciar el perfil competitivo de la empresa que decide trascender con éxito, los nuevos retos operacionales, de mercado y de negocios de la Era del Conocimiento. Han sido caracterizadas las condiciones, y las instancias responsables de la transformación empresarial ya han sido inequívocamente definidas.
¿Estamos preparados para asumir un reto tan relevante y ambicioso antes de que sea demasiado tarde?
AUTOR: Octavio Ballesta
Temas relacionados
- Potenciar el rol estratégico de RRHH. Clave del éxito empresarial en la Economía del Conocimiento
- Evolución de la organización conectada en red. Perspectivas y lecciones aprendidas
- Prácticas innovadoras de Gestión de Personas para afrontar con éxito la Guerra del Talento
- Gestión de talento por competencias en empresas con redes sociales, la nueva ventaja competitiva
- Arquitecturas organizativas basadas en tecnologías sociales requieren una nueva función de RRHH
Octavio Ballesta
22/06/2015
Licencia:

Talento en Expansión de Octavio Ballesta está registrado con una licencia de Creative Commons: Reconocimiento - No Comercial - Sin Obra Derivada
------------------
Fuente: Talento en Expansión Imagen: Leadership digital age 2
.... Twittear
Del mismo autor:
Octavio Ballesta:
- Liderazgo (II). 9 condiciones para construir el perfil del Líder en la Era Digital
- Liderazgo (I). 9 condiciones para construir el perfil del Líder en la Era Digital
- Trilogía de la transformación empresarial (II): Cultura, Liderazgo y RRHH
- Trilogía de la transformación empresarial (I): 24 acciones que evitan fracasos
- Cultura Organizacional: Los 6 factores claves de diferenciación competitiva
- Organizaciones que aprenden. Las 4 etapas para transformarse en innovadoras
- Cómo crear Cultura de Coaching: 6 condiciones y un decálogo de iniciativas
- Las tecnologías del conocimiento y sus 10 impactos en la gestión de RRHH
- La evolución del conocimiento y 7 propiedades de las máquinas inteligentes
Artículos relacionados:
- Liderazgo (II). 9 condiciones para construir el perfil del Líder en la Era Digital
- Liderazgo (I). 9 condiciones para construir el perfil del Líder en la Era Digital
- Liderazgo: Las 9 cualidades que necesita un docente para liderar un grupo
- Modelo MRG: Deconstruyendo los 22 factores del liderazgo para potenciarlo
- Cómo mejorar la calidad de tu liderazgo con estos 5 consejos y 13 reglas
- El lado humano del cambio. Los 6 comportamientos claves del líder exitoso
- John Maxwell: Síntesis (II) de "Las 21 Cualidades Indispensables de un Líder"
- John Maxwell: Síntesis (I) de "Las 21 Cualidades Indispensables de un Líder"
- Liderazgo. Las 10 competencias necesarias para liderar a un equipo o grupo
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, talento, inteligencia
Fuente Artículo
Consulte Información El que no invierte, no gana y Business Model Canvas. La Metodología Canvas como nueva forma de agregar valor.
Consulte Información Microsoft ha presentado su libro electrónico gratuito "Fundamentals of Azure" y escuela de negocios basada en la innovación y el desarrollo de emprendedores
Consulte Información Proyectos basados en el láser y premiará con un master al mejor proyecto en su Concurso de Emprendedores
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario