Información: Internacionalización de la startup española - 24/06/2015 2:34:31
"Este estudio analiza el panorama de las principales empresas de reciente creación del país, su proceso de expansión internacional, sus componentes tecnológicas y capital humano, destacando su rol fundamental en la sociedad como generadores de empleo y motores para la reactivación de la economía.En él se desprende que 14 es la media de países en las que llegan a operar las startups ibéricas. El 82% de las empresas encuestadas empezó su proceso de expansión tras tan solo un año o dos desde su creación, lo que pone en evidencia la fuerte necesidad de ampliar mercados, así como que la vocación internacional es cada vez más un denominador común y un proceso natural para las startups tecnológicas.
Los sectores de actividad que más fácilmente están prosperando en el exterior son el e-commerce (21%) y las Telecomunicaciones y Nuevas tecnologías (21%), seguidos por el Turismo (16%), el ocio y entretenimiento (11%), el Transporte (11%), el Ticketing (5%), la Formación (5%), IoT - Internet of Things - (5%) y los Buscadores (5%), según revela el informe. Destaca un 28% del total de los modelos de negocio basados en la Sharing Economy.
La escalabilidad del negocio y las nuevas tecnologías utilizadas constituyen el factor clave común (42%) y la principal razón para la internacionalización indicada por las empresas que participaron en el estudio. Además destacan lavocación global del proyecto (24%) y la identificación de países con alto potencial de crecimiento (18%).
Por lo que merece el sector de las inversiones, el 39% de las empresas analizadas en el estudio cuenta con aportación de capital extranjero, mientras que las demás se sustentan por capital 100% español. Para muchas startups, se trata de un factor y un empuje fundamental para conseguir acceder a nuevos mercados o asentarse en ellos. A este dato hay que añadir que aproximadamente la mitad de las empresas participantes declara que más del 40% del total de su facturación procede desde fuera de España.
Top Destinos
Por tercer año consecutivo, Latam destaca como el destino favorito de las startups españolas para seguir creciendo. Asia ya alcanza la segunda posición como continente de las oportunidades y Europa baja en tercera, seguida por EEUU y África.
Tecnología
El 66% de las empresas encuestadas cuenta con app móvil adaptada a los distintos países en los que operan. El 100%, en cambio, tiene un web con diseño responsive o está trabajando en la adaptación a mobile.
Creación de empleo y captación de talento joven
No solo motor de crecimiento, sino también imanes para la captación de talento joven dentro y fuera del país. La edad media de las personas empleadas por las startups encuestadas oscila entre los 24 y los 36 años. La media global es exactamente de 29,69 años.
El estudio demuestra que las profesiones más buscadas están en su mayoría relacionadas con las nuevas tecnologías como la de Software Developer y Expertos en Marketing online, aunque no faltan los empleos más clásicos como la fuerza de venta o la atención al cliente. Sin embargo, empiezan a surgir con fuerza nuevos perfiles como los relacionados con la analítica web y los big data o con la experiencia de usuario (UX). La vocación internacional de las startups hace que la selección de empleados también tenga lugar a nivel global. Después de la española, algunas de las nacionalidades más presentes en las plantillas son, por orden, la italiana, la francesa, la inglesa, la brasileña y la peruana.
Perfil emprendedor
El emprendedor medio es hombre (aunque crece ligeramente el porcentaje de mujeres con respecto al año anterior), y con una media de 32,12 años en el momento del lanzamiento del negocio. Destaca el País Vasco como Comunidad Autónoma de procedencia del 26% de los emprendedores, seguida por Madrid y Cataluña (ambas con el 21%) yAndalucía (11%). Para el 45% se trata de su primera experiencia emprendedora frente a la otra mitad que ya había cuenta con otras iniciativas anteriores. Todos los emprendedores han realizado una carrera universitaria y un 52% de ellos cuenta además con un MBA o formación de posgrado. Las carreras más cotizadas son Administración y dirección de Ingeniería, ADE y Empresariales.
Pinchando en el siguiente enlace podrás acceder al estudio completo: http://bit.ly/1BJ1XqN
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Nueva incubadora de Showroomprive - 10/06/2015 6:07:54
""Look Forward" es un concepto único que nace con un objetivo claro: revolucionar el modo de crear, distribuir y consumir moda. A la puesta en marcha de esta incubadora, se sumará en 2016 la organización de un gran evento para promover los proyectos más prometedores de las start-ups que forman parte de Look Forward ante actores clave del sector de las nuevas tecnologías, la moda internacional y organismos oficiales.A través de esta nueva estructura, Showroomprive apoyará activamente distintos proyectos digitales con el propósito de crear partnerships y relaciones a largo plazo y desarrollar un auténtico ecosistema que actúe como caldo de cultivo en pro de la innovación y tecnología en el sector de la moda en Europa.
La incubadora Look Forward tendrá su base en la sede central de Showroomprive, en las inmediaciones de Paris, aunque las start-ups seleccionadas tendrán la posibilidad de trabajar desde las sedes locales en Madrid, Barcelona, Milán, Munich y Bruselas.
Para Thierry Petit y David Dayan, cofundadores de Showroomprive.com, "es un honor poner en marcha esta incubadora centrada en la innovación y la moda, dos aspectos clave en el desarrollo de Showroomprive y que forman parte de nuestro ADN como organización. Ponernos manos a la obra guiando y alentando a jóvenes emprendedores con este programa centrado en la innovación es un modo de mostrar nuestro compromiso como empresa y nuestra responsabilidad como fundadores de una de las mayores compañías tecnológicas en el ámbito de la moda en Europa. Queremos compartir a través de Look Forward" nuestras experiencias para ayudar a los emprendedores de España y otros países a desarrollar sus proyectos construyendo nuevas propuestas para las nuevas expectativas de los consumidores".
Carácter internacional
La incubadora Look Forward ayudará a start-ups con un fuerte potencial que hayan creado o estén en proceso de creación de servicios, aplicaciones o tecnologías innovadoras al servicio de la industria de la moda, como nuevos tejidos textiles, revolucionarias técnicas de marketing o experiencias de compra únicas y disruptivas.
Look Forward apoyará a compañías jóvenes en proceso de desarrollo cuyos proyectos se enmarquen en el ámbito de la moda y la innovación tanto online como offline.
Cada año se seleccionará un conjunto de start-ups que se beneficiarán de un entorno especial así como de la experiencia y habilidades del equipo de Showroomprive. La organización apoyará directamente a estas jóvenes empresas mediante la creación de un programa dinámico y un ecosistema que propicie su aceleración:
Mentores y recursos específicos: soporte técnico, estudio de planes de desarrollo, presentación de proyectos a organismos y entes dinamizadores de la economía digital y la moda, acceso a una extensa red de contactos clave y potenciales clientes, ayuda real y práctica para el levantamiento de fondos, etc.
Servicios e infraestructura para los equipos de trabajo: salas de trabajo, salas de reunión, estudios de fotografía, etc.
Servicios de apoyo: workshops y sesiones de coaching realizadas por el equipo directivo de Showroomprive (finanzas, marketing, atención al cliente, logística, producción…), training en universidades y centros de especialización en moda y tecnología, etc. Servicios de comunicación y relaciones públicas para construir la marca así como la imagen e identidad visual de la compañía.
Un gran evento en 2016
En 2016, Showroomprive organizará un gran evento para presentar las iniciativas más prometedoras que cumplan con el objetivo de ofrecer soluciones que cambien el modo de crear, distribuir y consumir moda. Los proyectos de las start-ups seleccionados se presentarán ante actores clave del sector de las nuevas tecnologías, la moda internacional y organismos oficiales.
El plazo de recepción de candidaturas para para formar parte de la incubadora Look Forward está abierto. Las start-ups españolas interesadas pueden enviar sus proyectos a través de la web.
Puedes obtener más información e inscribirte en su web lookforwardproject.com
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información Antes de contratar… Compara presupuestos para tu nueva Web y 15 Formas de duplicar tus ventas sin gastar más dinero
Consulte Información Claves del Multinivel Online: Saber tus números… y ¿Quieres emprender un negocio y no tienes ni idea de por dónde empezar?
Consulte Información Nueva incubadora de Showroomprive y Gestión de la Innovación. 7 estrategias claves para innovar en los procesos.
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario