miércoles, 1 de julio de 2015

International Business Awards y fundador de Comunitae

Noticia, International Business Awards - 28/05/2015 3:08:43

"Los premios International Business Awards son los únicos premios mundiales que reconocen logros en todas las facetas del lugar de trabajo. La organización de los Premios Stevie, que presenta los premios, tiene su sede en los Estados Unidos. El trofeo Premio Stevie es uno de los premios más codiciados del mundo. Los galardones se entregan tanto a organizaciones empresariales como a personas físicas.
En cuanto a las categorías en las que se puede concurrir destacan: Empresa del año, Relaciones Públicas, Atención al Cliente, Recursos humanos, Tecnología de la Información, Gestión, Marketing, Rendimiento de negocio, Nuevos productos y todas los formatos de medios incluyendo premios web, eventos y vídeo.
En la competición de 2015 se presentarán varias categorías nuevas, entre ellas, la Mujer del Año, la Empresa de Nueva Creación del Año, la Innovación de la Industria Energética del Año, el Mejor Boletín Electrónico, el Mejor Uso de Instagram, y otras más.
Puede concurrir a presentar su candidatura cualquier organización empresarial del mundo. Para ello tendrá que inscribirse antes de la fecha límite del 10 de junio. Las cuotas de inscripción varían conforme a las categorías y el pago deberá hacerse en dólares en un banco de EE.UU. No obstante varias de las nuevas categorías no requieren tarifa de inscripción.
También hasta el 10 de junio, los International Business Awards ofrecen a las compañías startup la oportunidad de participar en el programa de premios de negocios sin tener que pagar ninguna cuota de inscripción.
Los ganadores de los Premios Internacionales Stevie 2015 se darán a conocer a mediados de agosto. Posteriormente, se entregarán los Trofeos del Premio Stevie y las Medallas de Plata y Bronce en una ceremonia que se celebrará en Toronto, Canadá, el 16 de octubre.
Toda la información en : http://international-business-awards.com/
Ver artículo...
" Fuente Artículo
La oportunidad de

Información: "Los bancos son los dinosaurios: o se convierten rápido o son carne de museo" Arturo Cervera, fundador de Comunitae - 12/02/2014 8:00:51

" El sector de los préstamos entre particulares (P2P lending) está que arde en España. Comunitae fue la primera empresa en ofrecer este tipo de servicios y ha vivido sin competencia directa durante varios años; hasta que en pocos meses han aparecido otras startups como Zank, isePankur o Lendico que buscan hacerse un hueco en el mercado.
La empresa fundada por Arturo Cervera en 2008 es la líder del mercado, procesando alrededor de 80 préstamos cada mes por un importe total de 400.000 euros. "Han crecido, sobre todo, los préstamos a PYMES", afirma Cervera en declaraciones a Genbeta. Para conocer mejor a Comunitae y por qué trabajan en un sector "difícil, en el que se necesita desarrollar la confianza de los usuarios muy poco a poco" hemos entrevistado a su fundador y director general.
Antes de lanzar Comunitae trabajaste varios años en banca tradicional, ¿por qué decidiste crear Comunitae? ¿Qué oportunidad viste en el mercado?
En aquel momento, en 2008, existía un claro sentimiento de que el sector financiero iba a ser el próximo en ser transformado por iniciativas ligeras basadas en la red, pero también era cierto que dados los crecimientos exponenciales de sus cuentas de resultados primero, y su crisis después, el propio sector no estaba para muchas distracciones.
Vimos la oportunidad de probar suerte con un modelo que desintermediaba un riesgo muy rentable (el de los préstamos al consumo) y ofrecer esa rentabilidad a nuestros futuros usuarios, que en ese momento contaban con pocas alternativas de inversión. El ejemplo de otros players en el ambito anglosajón (Zopa, Prosper o LendingClub) nos animó a lanzarnos.
Si no me equivoco Comunitae comenzó a operar en 2008, ¿cómo ha cambiado el mercado de préstamos P2P en España desde entonces?
Salimos al mercado en 2009 (aunque fundamos un año antes), y no estaba en nuestros planes contar con la crisis que hemos sufrido en España. Esto hizo que el crecimiento fuera muy lento en 2009, 2010, 2011 y parte del 2012, con grandes dudas sobre el proyecto en los años 10 y 11, básicamente por la dificultad de encontrar demanda de financiación solvente y, también, de trasladar confianza a nuestros usuarios.
"En 2010 y 2011 surgieron grandes dudas sobre el proyecto. ahora el crecimiento empieza a acelerar"
Ahora las cosas han cambiado radicalmente: con una base cada vez mayor de usuarios inversores y una mayor demanda de crédito solvente, el crecimiento empieza a acelerar.
En los últimos meses han aparecido varios competidores en el mercado. Zank dicen tener una solución más automática, isePankur se centran en conectar países desarrollados con otros en vías de, Lendico llega con el apoyo financiero de Rocket Internet. ¿Qué valoración hacéis de estos movimientos?
Creemos que en este mercado hay sitio para muchos, y en ese sentido, contar con nuevos colegas que ayuden a extender y hacer comprender el concepto es para nosotros una gran noticia. En el largo plazo creo que los factores de diferenciación fundamentales serán atención al cliente, rentabilidad y transparencia.
¿Qué aspectos diferencian a Comunitae del resto de propuestas?
Los principales aspectos diferenciadores con respecto a los que has citado son: la posibilidad de financiar no solo a particulares, sino también a PYMES; los plazos más cortos de retorno de la inversión (en PYMES se recupera lo invertido en 90 días); y nuestra historia de rentabilidad construida en los peores años de la crisis. A pesar de este contexto hemos ido batiendo a cualquier otro activo tradicional, como la bolsa o los depósitos.
Últimamente se habla mucho de la desintermediación de los bancos y del sector: pequeñas, por ahora, startups que atacan varias líneas de flotación de la banca tradicional. ¿Irá esto a más? ¿Pueden hacer algo los bancos frente a esto?
En este juego, que es la evolución de las especies en la industria financiera, los bancos son los dinosaurios. O se convierten rápido en otra cosa, o son carne de museo.
Desde fuera parece que, por las características del sector en el que estáis, esto es un juego de muy largo plazo (confianza de consumidores, etc). ¿Es así? Y relacionado, ¿conoce la gente de a pie la existencia de estas fuentes de financiación alternativas?
"Espero que los hermanos Samwer se gasten mucho dinero en España"
Completamente de acuerdo. En cuanto al plazo, esto se parece más a Amazon (eCommerce) que a Facebook (redes sociales). Y el factor confianza es absolutamente crítico; cualquier traspiés te puede dejar fuera del mercado.
Y de momento, no, no mucha gente conoce que existimos. Es por eso que la llegada de nuevos apóstoles del concepto es para nosotros una gran noticia. Espero que los hermanos Samwer se gasten mucho dinero en España.
-
La noticia ""Los bancos son los dinosaurios: o se convierten rápido o son carne de museo"" Arturo Cervera, fundador de Comunitae fue publicada originalmente en Genbeta por Jaime Novoa.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información International Business Awards y Finnovista Pitch Day
Consulte Información nuevas generaciones son la garantía de vida de las Tiendas Offline y Entrevista a Luis Machado, director general de Xopso
Consulte Información 7 Trucos para sacarle provecho a LinkedIN y 15 Formas de duplicar tus ventas sin gastar más dinero
Consulte la Fuente de este Artículo
Delito y corrupcion del Peru y Mundo

No hay comentarios:

Publicar un comentario