miércoles, 8 de julio de 2015

Monterrey, excelente clima para el turismo de negocios y Repasando el escenario

Que opina usted? Monterrey, excelente clima para el turismo de negocios - 20/05/2015 17:05:58

"Monterrey disfruta de una privilegiada ubicación geográfica, en el norte de México y muy cerca de la frontera con Texas. La ciudad ha ganado renombre mundial por una variedad de razones, principalmente por su clima de negocios, una fuerte cultura empresarial, prestigiosas instituciones de educación superior y un mundo de clase en el sector salud con los principales centros médicos.
Asimismo, Monterrey es una de las ciudades industriales más importantes en nuestro país, aquí decenas de empresas internacionales se instalan gracias a su excelente infraestructura industrial, su excelente ubicación geográfica es perfecta para el comercio internacional así como también la gran variedad de destinos turísticos.
Se fundó en 1596 pero su proceso de industrialización fue en 1890 con la creación de una de las empresas más importantes de la ciudad La cervecería Cuauhtémoc Moctezuma y en 1900 se creó la compañía fundidora de fierro y acero de Monterrey.
El clima en aquellas es muy extremo, en un día puedes tener todas estaciones, amansen en invierno, verano a media mañana, otoño se hace presente con lluvias por la tarde y la cálida primavera durante la noche. Es una verdadera locura el clima de Monterrey pero sus habitantes ya están acostumbrados aunque nunca los deja de sorprender.
La ciudad cuenta también con una gran cantidad de hoteles de todos los niveles, de acuerdo al tipo de hospedaje que estás buscando, ya sea desde cómodos y pequeños hostales hasta hoteles diamante con lujosos servicios. Si vas a ir a Monterrey por cuestiones de trabajo no dudes en darte un momento para recorrer el centro de la ciudad y sus monumentos emblemáticos, sobre todo prueba su gastronomía.
Considerada como el Polo Industrial de México, Monterrey es una entidad que presenta una alta penetración tecnológica en el país, ya que cuenta con alrededor de 10 mil industrias de diferentes giros operan en el Estado, destacando las enfocadas a la producción de alimentos, cerveza, tabaco, vidrio cemento, lámina, acero, productos químicos, maquinaria y equipo, entre otros
Es esto lo que ha llevado a esta ciudad a convertirse en el segundo país latinoamericano ideal para los negocios, ya que constituye una enorme oportunidad de desarrollo para los inversionistas; aunado a la proximidad con Estados Unidos junto con su cultura norteña la ha convertido en la capital de facto del comercio del Tratado del Libre Comercio, por no mencionar el mejor lugar donde escuchar las encantadoras baladas mexicanas acompañadas por el acordeón.
Conscientes de la importancia industrial y de negocios, en Monterrey se han desarrollado las mejores comodidades para el turista de negocios, así como un Centro Internacional de Negocios (Cintermex) que preside convenciones nacionales e internacionales, exposiciones y convenciones que revelan las tendencias del comercio en nuestro país.
En la actualidad, la economía del estado de Nuevo León (principalmente Monterrey y su área metropolitana en su conjunto) es una de las más grandes de México, lo que representa 7.5 por ciento del PIB nacional, produciendo 10.9 por ciento de los productos manufacturados en México, y tiene un ingreso per cápita de 17 mil 170 pesos.
La ciudad tiene mucho que ofrecer en cuanto a entretenimiento y la cultura, así como una amplia infraestructura para la realización de congresos y convenciones:
El aeropuerto de Monterrey es el principal centro de conexión en el norte de México
El aeropuerto opera 206 vuelos diariamente a más de 30 destinos en México, EUA y Centroamérica
Dos Centros de Convenciones: CINTERMEX 18 mil 380 metros cuadrados para exhibición y 7 mil 900 metros cuadrados para convenciones CONVEX 53 mil metros cuadrados para exhibiciones y 6 mil 410 metros cuadrados para convenciones
Espacios únicos de reunión que hará que ese importante evento sea inolvidable.
Más de 100 hoteles y un total de 12 mil habitaciones, con tarifas competitivas para todos los presupuestos.
Servicios de calidad a los visitantes
Un número considerable de espacios culturales, recreativos y de turismo.
The post Monterrey, excelente clima para el turismo de negocios appeared first on Revista Fortuna.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Repasando el escenario - 18/07/2013 8:31:27

Repasando el escenario
Carlos A. Ledesma
Tweet En Argentina, de tanto en tanto, es interesante de realizar algunas consideraciones y un análisis retrospectivo de aquellos temas que de alguna manera esperáramos soluciones hace tiempo respecto de lo que acontece en nuestra realidad actual.
Hace un año estábamos ante la impresión de una salida del default, ahora ante la impresión de un desarrollo y aparente crecimiento económico, y ello ha incidido fuertemente en el escenario exportador.
En el plano estratégico, notamos un fuerte aumento de las importaciones, con énfasis en bienes de capital; un retiro de los incipientes mercados externos y reinserción en el mercado interno; una incesante y poco exitosa búsqueda de personal calificado para ocupar posiciones en el área de los negocios internacionales; la fractura de los procesos de integración, y la sostenida baja de los precios de los commodities.
El estado por su parte continúa sin ser un socio activo de los comerciantes de exterior, y por el contrario, son más las trabas políticas y burocráticas y la irresoluta falta de política, no solo de gobierno sino de comercio internacional, sumado a las vergüenzas ajenas que ha tenido que pasar el sector ante la caprichosa, irresponsable y revanchista posición de prohibición de exportaciones cárnicas y otras que provocaron estupor y fuertes desaires comerciales. Amén de las cuantiosas pérdidas internas, no solo para estos productores sino para el sector exportador en su conjunto.
En el tema industrial, se observa, tal como se repite cada década (Martínez de Hoz a fines de los "70 y Menem a principios de los "90) una marcada tendencia al re equipamiento de importación, con tecnología de avanzada que supuestamente revertirá en el corto y mediano plazo en productos de exportación.
En la conquista o retiro de los mercados externos, se han observado por parte de no pocos exportadores noveles el abandono de los mercados arduamente conquistados por y para atención de un supuesto mejor y más redituable mercado interno recuperado. En este punto la decisión también pasa por la confrontación de formalidades propias de la exportación frente a las informalidades tan atractivas de nuestro mercado doméstico.
Algo que denotaría un crecimiento en el sector lo constituye la falta de personal calificado para desempeñarse tanto en posiciones claves como operativas del área de exterior, en empresas exportadoras y operadores internacionales, y terminales, lo cual está provocando una suba de las retribuciones ya que la estrategia actual es "robarle" operadores a la competencia obviamente con mayor sueldo y la incorporación al sistema de viejos operadores supuestamente ya retirados o expulsados del sistema años atrás.
Un tema que no puede pasar inadvertido en nuestro análisis es la gran conmoción a que están sujetos al momento los procesos de integración regional que provocan fuertes cambios en las corrientes comerciales exportadoras. En nuestro entorno inmediato, el Mercosur, afectado por incorporaciones y amenazas de deserciones, nuevos pactos y acuerdos entre países y disconformidades políticas, provoca en los operadores una gran desconfianza de continuidad, en tanto que en el entorno cercano aunque no vecino, los TLC ( Tratados de Libre Comercio) promovidos uno a uno por EE.UU. con algunos países latinoamericanos también ha traído muchos enojos y disconformidades (tales como Bolivia con Colombia y Ecuador con Perú) que sumados a la voluntad de Venezuela de abandonar la CAN (Comunidad Andina de Naciones) decretó de alguna manera la muerte de este proceso con el consecuente impacto en nuestro comercio regional.
Estos, y otros factores conmueven el escenario comercial de exterior para los exportadores argentinos. Por ello, es imprescindible en los negocios internacionales no trabajar por impulso, sino mediante la planificación estratégica de desembarco en los mercados externos que permita proyectar al menos en el mediano plazo.
[Carlos A. Ledesma]
Fuente Artículo

Consulte Información Comportamiento Organizacional. Las 8 actitudes del Jefe Excelente. y prevé Mibanco
Consulte Información Busca Irlanda convertirse en la puerta de entrada de México a Europa y El poder de la negociación virtual
Consulte Información Monterrey, excelente clima para el turismo de negocios y Amenazas y Retos
Consulte la Fuente de este Artículo
Gesti�n P�blica Peruana

No hay comentarios:

Publicar un comentario