domingo, 19 de julio de 2015

Préstamos con efecto prescriptor y Instituciones públicas y privadas

Que opina usted? Préstamos con efecto prescriptor - 02/06/2015 2:52:01

"Abrió esta jornada Begoña Cristeto, responsable de la Secretaría General de Industria de la Pyme, quien llamó la atención sobre el hecho de que sólo un 20% de las empresas españolas busquen vías de financiación alternativas a las entidades bancarias contraponiéndolo al 70% de empresas que lo hacen en otros mercados, como el anglosajón.
Intervino en un segundo panel el inversor privado José Martín Cabiedes, socio fundador de Cabiedes & Partners SCR, quien ejerció de moderador en una tribuna cuyo objetivo era exponer casos reales de empresas que habían sabido hacer un buen uso de los préstamos Enisa. José Manuel Romero, de Molecor, asumió el ejemplo de empresa ya consolidada con 40 millones de facturación previstos para este año, Luis Ongil, confundador de Percentil, ilustró la fase del crecimiento, Ignacio Guillén, de Traventia, representó a los jóvenes emprendedores y José Miguel Vicente, de Wallapop y antiguo fundador de Lets Bonus fue el exponente de empresa surgida al amparo de Enisa.
El 75% de éxito
Claro que pasar el filtro de Enisa tampoco es garantía absoluta de éxito: de los 220 millones de euros concedidos en préstamos participativos en el periodo 2005-2010, a fecha de 2014 se habían recuperado tres cuartas partes de la aportación. No es todo, pero se aleja mucho de lo que se habría rescatado en un proceso de subvención. Además, hay que añadir otros efectos de estos préstamos participativos como la creación neta de empleo o el surgimiento de 40 nuevas empresas de "evolución muy sobresaliente".
Los datos los facilitó José Martí Pellón, catedrático de Economía Financiera en la UCM y autor de la segunda edición del estudio que mide el impacto en las empresas receptoras de los créditos de Enisa. Martí Pellón resaltó otros efectos favorables de las ayudas tales como su capacidad para paliar las consecuencias de la crisis, para complementar la inversión de capital riesgo o su contribución a crear un ecosistema de empresas en las diferentes fases de su ciclo de vida.
Novedades
Y, en líneas generales, esta seguirá siendo la tónica de los préstamos conforme a lo anunciado ayer por Bruno F. Scrimieri, consejero delegado, en el transcurso de la Jornada Financiación Enisa 2015: impacto y experiencia.
Scrimieri resaltó algunas novedades recogidas en el programa de este año dotado con una partida de 113,3 millones de euros a repartir entre, aproximadamente, 600 proyectos empresariales. Del total hay que deducir 15 millones que aporta la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (SETSI) de apoyo a proyectos dentro de lo que se conoce como la Agenda digital.
Destacar también como alteración que el cálculo de los intereses variables del préstamo se vincularán a partir de ahora a la calificación crediticia de cada empresa al objeto de no desincentivar a las de mayor solidez financiera, discriminación que se hará también en las líneas los jóvenes emprendedores.
Aumentar la participación de colectivos como las Agrupaciones de Interés Económico (AIE) y las cooperativas con ánimo de lucro es otro de los objetivos que se enmarcan en el programa este año.
Finalmente fue subrayada la apertura de Enisa a colaborar con entidades financieras, como las ya suscritas con el Banco Popular y el BBVA, para completar las necesidades de financiación con créditos preferentes a proyectos respaldados por ellos.
Los interesados pueden consultar las distintas líneas de financiación y las novedades incorporadas en el siguiente enlace:
http://www.emprendedores.es/crear-una-empresa/especial-financiacion-enisa
Ver artículo...
" Fuente Artículo
jóvenes emprendedores

Es Noticia, Instituciones públicas y privadas - 26/11/2014 7:22:37

"Y cuando hablamos de "ayudas", nos referimos a todo aquello relacionado con formación, asesoramiento, mentorización, financiación, incubación, aceleración, etc.
Y eso, por un lado, es positivo, porque hay un amplio abanico de recursos donde elegir, pero, al mismo tiempo, y en algunos casos, llega a ser contraproducente. Muchas veces, esa amalgama ingente de recursos desconcierta a los emprendedores. Hay comunidades donde se solapan, se puentean, entran en conflicto determinadas instituciones que ofrecen ayudas duplicadas. Otra paradoja curiosa es que, en ocasiones, muchas de estas ayudas quedan "huérfanas" por falta de candidatos, principalmente, por desconocimiento.
A continuación, y de un vistazo, un listado de recursos de organismos e instituciones públicas y privadas donde puedes conseguir ayuda para tu proyecto.
Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa
www.ipyme.org
Cuentan con un "Canal Emprendedor", donde ofrecen información sobre la decisión de crear una empresa, autodiagnóstico de actitudes emprendedoras, un simulador de proyectos, plan de empresa, elección de la forma jurídica, proceso de constitución y trámites, creación de empresas por Internet (CIRCE), ayudas e incentivos para la creación de empresas, guía dinámica de ayudas e incentivos para la creación de empresas… También un "Canal Pyme", con información sobre financiación, instrumentos financieros, contratos de trabajo, políticas y medidas relacionadas con la pyme, información y programas europeos…
Creatuempresa
www.creatuempresa.org
Otro portal de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa que proporciona a los emprendedores herramientas para la puesta en marcha de empresas.
Agencias de desarrollo locales y regionales
www.foroadr.es
La mayor parte de ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas… cuentan con servicios de asistencia al emprendedor con diferentes recursos y ayudas.
Universidades y escuelas de negocios
www.redemprendia.org
Prácticamente, todas las universidades españolas, así como las escuelas de negocios, cuentan con programas específicos de creación de empresas. Estas instituciones están asociadas y/o relacionadas con viveros, semilleros, incubadoras, aceleradoras, clubes de inversión, etc.
Asociaciones de jóvenes empresarios
www.ajeimpulsa.es
Las asociaciones de jóvenes empresarios que operan por toda la geografía española también ofrecen recursos.
Cámaras de Comercio
www.camaras.org
Al igual que las AJE"s, las Cámaras de Comercio, a través de la Fundación Incyde (www.incyde.org), ofrece también numerosos recursos.
Portal de Emprendedores de la Agencia Tributaria
www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Emprendedores.shtml
Con información tributaria para empresarios individuales y profesionales (personas físicas) y para empresas (personas jurídicas).
Sepe
www.sepe.es/contenidos/autonomos/index.html
Información para autónomos (por ejemplo, cómo capitalizar el paro) del Servicio Público de Empleo Estatal.
Emprende.coop
www.emprende.coop
La Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA) ofrece herramientas para emprender bajo la fórmula del cooperativismo de trabajo.
Centros Europeos de Empresas Innovadoras
www.ances.com
Los CEEI"s cuentan con viveros de empresas, entre otros muchos servicios específicos para los emprendedores.
Parques Científicos Tecnológicos
www.apte.org
Asociados a universidades y centros de I+D, para proyectos innovadores.
Sociedades de Garantía Recíproca
www.cesgar.es
Respaldan a las empresas cuando van a pedir dinero con avales y garantías.
Semilleros, viveros, incubadoras y aceleradoras
Centros de creación y desarrollo de empresas asociados a entidades públicas y privadas.
Puedes ver un listado de semilleros, viveros, incubadoras y aceleradoras en esta página
Plataformas de crowdfunding
Plataformas online de financiación colectiva a través de particulares, empresas e inversores.
Puedes ver el listado de plataformas de crowdfunding en esta página
Inversores privados
En todas sus modalidades: business angels, fondos de inversión, venture capital, clubes de inversión, family office, etc.
Puedes ver el listado de inversores privados en esta página
Mercados bursátiles
El MAB (Mercado Alternativo Bursátil) (www.bolsasymercados.es/mab), a través de la compra y venta de acciones, y el MARF (Mercado Alternativo de Renta Fija) (www.bmerf.es), a través de la emisión de pagarés y bonos de deuda.
Subvenciones y ayudas
Puedes encontrar las ayudas que están activas, clasificadas por sectores y/o Comunidades Autónomas, en esta página http://www.emprendedores.es/buscador
ICEX
www.icex.es
Entre otros servicios y programas y servicios de apoyo, cuenta con una guía descargable de servicios para la internacionalizacion. Desde aquí puedes acceder a los servicios de la Compañía Española de Seguro de Crédito a la Exportación (CESCE) (www.cesce.es), para la gestión del riesgo en las operaciones internacionales, y a los que ofrece la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (COFIDES) (www.cofides.es), que financia proyectos en el exterior.
ENISA
www.enisa.es
Este organismo financia proyectos a través de los préstamos participativos, que, entre otras características, permite fijar un interés variable en función de la evolución económico-financiera de la empresa. El criterio para determinar la devolución del préstamo podrá ser el beneficio neto, el volumen de negocio, el patrimonio total o cualquier otro que libremente acuerden las partes.
Cuenta con una "Línea Jóvenes Emprendedores" (www.enisa.es/es/financiacion/info/lineas-enisa/jovenes-emprendedores), que entre otros requisitos exige que las aportaciones mínimas de socios vía capital/fondos propios debe ser, al menos, el 50% del préstamo concedido. Los préstamos participativos se sitúan entre 25.000 y 75.000 euros. Y también con la "Línea Emprendedores de Enisa" (www.enisa.es/es/financiacion/info/lineas-enisa/emprendedores), que ofrece apoyo financiero para las primeras fases de vida de las pymes por emprendedores, sin límite de edad, para que acometan las inversiones necesarias y lleven a cabo su proyecto, con cantidades en 25.000 y 300.000 euros.
ICO
www.ico.es
Es importante recordar que el Instituto de Crédito Oficial financia proyectos empresariales, pero a través de los bancos. Es decir, que son las entidades financieras las responsables de decidir sobre la concesión o no de los créditos. Cuenta con varias líneas de financiación: "ICO Empresas y Emprendedores" (www.ico.es/web/ico/empresas-y-emprendedores), ofrece financiación orientada a autónomos, empresas y entidades públicas y privadas, tanto españolas como extranjeras, que realicen inversiones productivas en territorio nacional, con importes máximos por cliente de hasta 10 millones de euros, en una o varias operaciones. Se pueden financiar necesidades de circulante tales como gastos corrientes, nóminas, pagos a proveedores, compra de mercancía, etc., y también inversiones dentro del territorio nacional como activos fijos productivos nuevos o de segunda mano (IVA incluido), vehículos turismos (cuyo importe no supere los 30.000 euros más IVA), adquisición de empresas, liquidez con el límite del 50% de la financiación obtenida para esta modalidad de inversión y rehabilitación de viviendas y edificios.
CDTI
www.cdti.es
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial canaliza las solicitudes de financiación y apoyo a los proyectos de I+D+i. Entre los instrumentos de financiación de empresas innovadoras y de base tecnológica, cuenta con las ayudas NEOTEC, que está en fase de revisón de las condiciones, y con el Programa INNVIERTE, de capital riesgo para dinamizar la inversión en pymes tecnológicas e innovadoras con alto potencial de retorno. Cuenta con NEOTEC Capital Riesgo, un programa para crear un sector sólido de capital riesgo tecnológico especializado en etapas tempranas, y acciones de dinamización, para poner en contacto empresas de alto potencial interesadas en financiación a través de capital riesgo con inversores privados que les ayuden a impulsar sus proyectos. De forma anual, organiza el foro NEOTEC INNVIERTE, que organiza junto a ANCES cada año en una ciudad española.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Morosos hasta en google - 03/07/2015 8:28:52

Aunque los índices de insolvencia e impago han bajado, todavía son muchas las pymes y profesionales autónomos que padecen el enojoso lastre. La solución que propone Icired opera en el ámbito de los servicios de recobro de deudas y prevención de impagos creando una base de datos online que permite intercambiar información sobre este asunto tanto a personas jurídicas como a particulares siempre y cuando acrediten documentalmente la relación comercial con el demandado.

Hasta ahora el sistema de los ficheros de morosos se enfocaba a entidades bancarias y grandes compañías, exclusividad que pierden con Icired al poner a disposición de todos una herramienta de información general que, además, favorece el recobro de los impagos al ejercer presión sobre los deudores. Los interesados sólo tienen que registrarse gratuitamente en la plataforma para acceder a una de las dos opciones que ofrecen: publicar un impago o consultar el estado de otros.

Fichero indexado

Una vez comunicada la deuda, Icired, antes de subirlo al fichero, contacta con el deudor para advertirle de la demanda y proponerle una solución amistosa. La simple llamada telefónica de los responsables de Icired hace que, en un 79% de los casos, el deudor se avenga a razones y efectúe el pago sin más. En el supuesto de no deponer su actitud y tras un segundo aviso, se procede a la publicación en el fichero, indexado a google, para poner en entredicho su reputación online dado que una búsqueda de la compañía por internet podría reflejar la incidencia.

Acorde a la LOPD

Ajustarse a las exigencias de la Ley de Protección de Datos (LOPD) fue el principal escollo que tuvieron que afrontar demorando cerca de dos años el lanzamiento del proyecto. Finalmente no sólo recibieron el visto bueno de la Administración sino también su respaldo económico como pone de manifiesto un crédito concedido por Enisa y otra ayuda de la agencia IDEA, dependiente de la Consejería de Economía de la Junta de Andalucía. A ello sumaron luego una ronda de inversión con el fondo de capital riesgo KOLMER y se hallan preparando la segunda.

Con experiencia

Los promotores son José Enrique Rodríguez Zarza, socio fundador del despacho de abogados AGAZ, uno de los más grandes de Granada, y Juan González de la Cámara, socio fundador de AXESOR, la primera empresa española  registrada como Agencia de Calificación Europea. La plataforma, con un año de vida, cuenta ya con más de 1.000 registros pero la idea es seguir creciendo conforme se vayan abriendo a otros sectores y ampliando su ámbito de actuación, que ahora se restringe a Granada, por otras ciudades españoles como Madrid o Barcelona donde esta semana dieron a conocer su servicio en BizBarcelona

[iciredimpagados.com]








Fuente Artículo

Consulte Información Microsoft adquiere InMage para reforzar las soluciones ofrecidas desde Azure y La otra cara de la moneda tecnológica: una nueva élite económica
Consulte Información La Convocatoria Monetiza tus Pasiones abre sus puertas y El nuevo sueño americano
Consulte Información La Convocatoria Monetiza tus Pasiones abre sus puertas y El nuevo sueño americano
Consulte la Fuente de este Artículo
Politica Peruana

No hay comentarios:

Publicar un comentario