
Que opina usted? Qué preguntas debes hacerte antes de emprender - 08/06/2015 8:32:48
"1. ¿Tienes una idea o un modelo de negocio?Hay muchos emprendedores que, en sus comienzos, piensan que sólo por tener una buena idea ya van a tener éxito con tu proyecto. Esto es una falacia de emprendedor novato. Le ocurre mucho, por ejemplo a ciertos emprendedores tecnológicos: han descubierto algo que para ellos es fabuloso, pero no se han parado a pensar en que en el mercado puede haber productos o servicios sustitutivos que lo pueden suplir o complementar. Así que no te conformes con la idea: en función de tu idea de negocio, tendrás que moverte en los mercados en los que tu cliente ya está comprando: si eres tecnológico, a lo mejor tienes que ir a ferias; si es algo más tradicional, tendrás que plantearte un negocio de proximidad, centralidad... Acércate a tu cliente para diseñar un modelo de negocio realmente rentable.
2. ¿Cuál es tu punto de no retorno?
Es importante tener claro cuál es tu punto de no retorno. Y es necesario marcar cuál es y hacerlo al principio: si pasa esto, esto y esto, hasta aquí llegamos. Es importante saber que esto puede pasar, que las cosas pueden ir mal, y que no pasa nada por dejar claro al principio hasta dónde se está dispuesto a llegar. Y ver cuáles son los indicadores y donde se marca la línea.
3. ¿Sabes que también implicas a tu familia?
A la hora de emprender, muchas personas recurren no sólo a tu patrimonio personal, sino también al familiar. Y esto entraña un gran riesgo. Hay que buscar la viabilidad y testar bien la idea antes de acometer inversiones que suponen una gran responsabilidad. Tienes que ser realista, ponerte en el peor de los casos y ver qué salidas hay si fracasas. Si el proyecto no llegara a ponerse en marcha como lo tenías previsto, ¿en qué situación te quedas? ¿Cuánto te vas a poder endeudar a la hora de montar el negocio? Haces una inversión, pero tampoco te puedes echar la manta a la cabeza. Hay que ser realista. Sobre todo cuando tienes una edad en la que todavía eres joven y no te puedes hipotecar para siempre. Como toda inversión, tiene su riesgo económico. Si va mal, ¿qué pasa? Hay que hacerse ese planteamiento. A este respecto, cebes tener siempre un plan B.
4. ¿Cuánto dinero necesitas para empezar?
Puede sonar exagerado pero no lo es. Muchos emprendedores con su plan de empresa ya muy avanzado desconocen realmente el dinero que necesitan o no lo han calculado bien (fondo de maniobra incluido) o las fórmulas con las que pueden solventar sus dificultades ,préstamos participativos, leasing, renting... O simplemente no se han puesto en contacto con ninguna entidad financiera para testar de forma inicial si les prestarán el dinero que necesitan o una parte del mismo.
5. ¿Qué van a pagar realmente tus clientes?
Es importante establecer una relación de valor con los clientes. El precio está relacionado a la calidad y no se puede desvincular de ahí. La clave está en el valor neto que ofreces al mercado: cuánto das a cambio de cuánto. Evidentemente, para los consumidores, el precio es siempre un coste, un sacrificio. Tu precio debe ir en sintonía con la calidad que ofreces. Tienes que ver qué valor ofreces. Tú puedes ser más competitivo vendiendo más caro que la competencia, si la calidad es proporcionalmente superior a la de la competencia. No importa que tu precio sea alto, si se vende con ese criterio.
6. ¿Estás pensando en subvenciones?
Las subvenciones pueden ayudar en el desarrollo de una empresa de nueva creación, pero no puedes hacer depender tu negocio de su recepción. Lo más aconsejable es no contar con ellas y actuar del mismo modo como si no nos las fueran a conceder. Si, al final, somos afortunados y resuelven a nuestro favor, las utilizaremos en ese momento. Vamos a llevar adelante nuestro proyecto independientemente de que recibamos o no la subvención. No te des de alta sólo para pedir una ayuda. Si estás a expensas de conseguir 7.000 euros, lo más probable es que no te merezca la pena. Piensa que adquieres compromisos administrativos y fiscales, y compromisos también con proveedores...
Si quieres más consejos útiles para emprender, pincha aquí
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Conclusiones de este experimento - 31/01/2013 12:00:08
"Hay un trabajo previo antes de abrir una tienda online ,todo el que te contamos en este dossier, y un trabajo, diferente, cuando ya contratas al proveedor, apruebas el diseño de la tienda, te llegan los pedidos, te pones a generar tráfico y abres la tienda. Cuando abres la tienda es cuando empieza el verdadero trabajo.Si quieres que te diga qué he aprendido ,además de sufrir como vosotros y a hacer un plan de tesorería,, es esto:
1. Si no tienes el dinero que necesitas para emprender, no emprendas. Si no tuviera esos 31.288 hipotéticos euros en el bolsillo, no me metería en un negocio parecido, ni pediría dinero para montarlo. Otra cosa es que sí dispusiera de esa cantidad... Sólo después pediría dinero.
Si no tienes el dinero necesario, no tiene sentido que emprendas
2. Aunque la inversión online sea menor que las inversiones que se requerían antes para emprender, el comercio electrónico sigue suponiendo un riesgo económico. Es cierto que antes de que existiera el canal de ventas de Internet era impensable ,a ver, con matices, emprender un negocio ,que no prestar servicios, por menos de 50.000 euros. ¿Un negocio por 35.000 euros? El personaje de Antonio Alcantara nos tildaría de locos. Sin embargo, es igual de arriesgado. Sigue siendo mucho dinero. Que te juegues menos dinero, no quiere decir que no haya dinero en juego. ¿Estás dispuesto a tirar por la borda tu capitalización del paro? Mientras elaboraba este proyecto, recordé un consejo que me dio un profesor de Economía de la UC3M, Alberto Puente, hace unos cuantos años: ¿cuánto obtendrías si lo invirtieras el dinero que vas a dedicar a tu proyecto? 31.288 euros a un interés fijo de 3,950% TAE en un banco sólido: 1.218 euros a 12 meses. Rafa, ¿dónde está ese espíritu emprendedor?
3. Si emprendiera, de verdad, montaría un negocio del que entendiera. Y no me metería a tendero, que es muy respetable, pero es algo para lo que sinceramente no tengo talento. Tengo muy claro que me dedicaría a prestar servicios de las materias que conozco: periodismo, comunicación, docencia, edición...
4. Si tienes que cambiar el modelo de negocio porque te das cuenta de que no te lleva a ninguna parte o que se va a agotar, cambia. No te aferres a una idea. Es lo que los gurús llaman "pivotar" y el resto de los mortales, sentido común.
5. Y si el negocio no es viable, no te empeñes en sacarlo adelante. Al final, el proyecto que he diseñado se quedaría en una tienda para generar un dinero complementario a un sueldo, pero no me daría un sueldo para vivir.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información Ahora emprender un negocio y Hacer Un Negocio
Consulte Información El negocio de l cliente (30 1%) su buena y El riesgo de los nuevos deudores
Consulte Información Las crisis y las oportunidades de negocios y Elevator Pitch del Salón MiEmpresa
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario