Interesante, Cómo ganar dinero en el 2016 , Conversatorio Online con Juan Diego Gómez - 24/11/2015 16:46:46
" xhttps://www.youtube.com/watch?v=vctW75PtknU
Estamos a poco más de un mes de finalizar el 2015 y este es el momento perfecto para prepararnos a recibir las oportunidades que el 2016 nos trae, por eso quiero invitarlos al Gran Conversatorio Mundial Online con Juan Diego Gómez, experto en educación financiera y fundador de Invertir Mejor.
El objetivo del evento es enseñar a los asistentes cómo aumentar tus ingresos, aprovechar las oportunidades, progresar rápidamente, cumplir sus propósitos y ser una mejor persona. Una gran oportunidad para aprender sobre finanzas personales y manejo del dinero, dos temas que seguro te ayudarán a seguir avanzando hacía tus objetivos.
¿Quién es Juan Diego Gómez?
Juan Diego Gómez es Director y fundador de Invertir Mejor, la empresa de educación financiera más influyente de habla hispana y del canal de YouTube en temas de educación financiera en español con más seguidores: Invertir Mejor Online.
Ha dedicado la mayor parte de su vida a enseñar acerca de economía y finanzas. Fue docente universitario por más de 12 años, fue corredor de bolsa, asesor financiero y actualmente es la persona más influyente de Latinoamérica en temas de educación financiera.
¿Cómo participar en el evento?
En www.juandiegogomez.club encuentras toda la información acerca de este evento y podrás reservar tu cupo.
El evento se realizará el próximo Miércoles 9 de Diciembre a las 7 PM hora de Colombia y quedará grabado para que los asistentes puedan verlo en cualquier momento. Podrás asistir desde cualquier parte con un dispositivo con conexión a Internet.
A continuación puedes consultar la hora del evento. Si tu país no aparece en este listado, por favor deja un comentario para consultar la hora para tu ubicación.
México, Guatemala: 6 PM (18:00 horas)
Colombia, Ecuador, Perú: 7 PM (19:00 horas)
Venezuela 7:30 PM (19:30 horas)
Bolivia 8:00 PM (20:00 horas)
Argentina, Chile y Paraguay: 9 PM (21:00 horas)
España: 01 AM (01:00 horas)
Código de Descuento para nuestra Comunidad
Hemos conseguido un código especial para los emprendedores que son parte de esta comunidad. Si usas este código obtendrás un descuento del 10% en la compra del ticket de acceso:
Código: negociosyemprendimiento
Más información: www.juandiegogomez.club
El artículo Cómo ganar dinero en el 2016 , Conversatorio Online con Juan Diego Gómez aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Microsoft rebaja hasta US$200 la Surface Pro 2 - 18/06/2014 10:29:08
"En un post anterior les comentaba que Apple había lanzado un iMac de 21,5 pulgadas económico. No es la única firma que ofrece productos económicos, nos enteramos que Microsoft ahora rebaja hasta US$200 la Surface Pro 2. ¿Por qué? La Surface Pro 3 sale al mercado y la empresa de Redmond quiere renovar su inventario, por tal motivo baja el precio de la Surface Pro 2.De este modo, los usuarios pueden adquirir el dispositivo en la tienda online de Microsoft para despacho en Estados Unidos. Seguramente quieren saber ahora los precios de los equipos. Los precios dependen de la capacidad de almacenamiento, pueden ahorrar entre US$100 y US$200 por cada modelo.
Por cierto, deben tener presente la denominación Surface Pro, esta denominación indica el uso de sistema operativo Windows 8.1 y plataforma interna Intel, no crean que se trata de Windows 8 RT con procesador ARM de bajo consumo. Ahora que lo tienen claro les puedo decir los precios: Surface Pro 2 de 64 GB a US$799, Surface Pro 2 de 128 GB a US$899, Surface Pro 2 de 256 GB a US$1.099 y Surface Pro 2 de 512 GB a US$1.599.
Es una gran oportunidad para aquellas personas que quieran probar la tablet de Microsoft y estuvieron esperando una rebaja. Otro punto a tener en cuenta es que la Surface Pro 3 cuesta entre los US$799 y casi US$2.000 por el modelo que tiene 512 GB. ¿Qué opinan ustedes?
Fuente: Microsoft
La noticia Microsoft rebaja hasta US$200 la Surface Pro 2 fue originalmente escrita en Tecnología 21
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Novedad, 4 Negocios Rentables de Éxito Asegurado - 07/04/2014 11:00:01
"Muchas personas preguntan cuáles son los negocios más rentables pues buscan opciones donde su inversión les represente un menor riesgo y éxito asegurado.Sin embargo, si bien estamos conscientes que todo negocio conlleva riesgos inminentes, también hemos de reconocer que hay algunos negocios que durante décadas han demostrado ser altamente atractivos y con alto potencial de ingresos.
Hoy te presento la primera parte de este post donde hablo de al menos cuatro de esos grandiosos negocios a través de los cuales muchas personas han logrado superarse y construir la empresa de sus sueños. Como todo negocio, se requiere incursionar planificadamente, crecer paso a paso y ser muy creativos para ofrecer soluciones innovadoras.
1. Negocios de Real State
Por décadas los bienes raíces representan uno de os negocios más rentables y atractivos que se pueden explotar desde distintos ángulos.
Y es que no es para menos pues el mercado de compra/venta y renta de viviendas, oficinas, bodegas y terrenos se mueve a gran velocidad en todas las ciudades del mundo y es ahí donde puedes incursionar como corredor de bienes raíces y comenzar a generar un atractivo ingreso.
Fundamentalmente, el corredor de bienes raíces debe capacitarse muy bien y obtener las licencias respectivas que le acrediten como un profesional en su ramo. Además, deberá desarrollar excelentes habilidades de ventas que le permitan negociar con efectividad y lograr un buen volumen de ventas mensual.
Desde luego, no podemos negar que las crisis financieras en algunas ciudades afectan directamente estos mercados pues tienden a devaluar las propiedades, sin embargo habrá que superarlas y adaptarse con rapidez.
Si quieres saber cómo iniciar una agencia inmobiliaria ve a este enlace.
2. Negocios de Capacitación Profesional
La educación en todas sus formas representa uno de los grandes pilares del progreso y desarrollo de cualquiera país. Ya sea a nivel escolar o universitarios, capacitación técnica o bien talleres de formación ejecutiva, la gente invierte cada año millones de dólares en adquirir esos conocimientos que les harán más competitivos.
Así que si eres un profesional en cualquier área puedes desarrollar soluciones innovadoras en el mercado educativo que seguramente te representarán una gran oportunidad de negocio. Y si a ello le agregas la posibilidad de ofrecer alternativas de educación online (e-learning) tus posibilidades de hacer mejores negocios se incrementarán.
Hace algún tiempo escribí este artículo sobre cómo dar cursos por Internet que seguramente te será de gran interés y que te dará algunas pautas para comenzar.
3. El Negocio de la Construcción
Si de productividad y desarrollo hablamos, la industria de construcción representa uno de esos rubros de negocio que crea miles de fuentes de trabajo. Cada proyecto ya sea a nivel industrial o residencial se caracteriza por el hecho de que inicia con la compra del terreno y culmina una vez que se construyen y venden todas las unidades.
De ahí que a distintos niveles, las líneas de producción por su complejidad requieren de diferentes operadores como por ejemplo: inversionistas, deasrrolladores, constructores, área legal y área comercial, por decirlo de una manera muy resumida. Desde luego cada una de estas áreas representa una enorme cantidad de profesionales que proveen productos y servicios según el tamaño del proyecto a construir.
Así que si realmente estás interesado en involucrarte en este rentable negocio deberás comenzar por elegir el área donde puedes trabajar, explorar las posibilidades con distintos desarrolladores y solicitar la inclusión como proveedor autorizado.
Deberás saber que la mayoría de constructores manejan altos estándares de producción lo cual implica similares exigencias en los procesos y que por su puesto en volumen te puede representar un ingreso muy atractivo.
4. Mercado de Afiliados en Internet
Si bien muchas personas aún no consideran como una opción los negocios online, el mercado de afiliados sigue creciendo a pasos agigantados proveyendo al los emprendedores una plataforma de gran valor ya sea para crear y vender sus propios productos digitales o bien promoviendo los productos de alguien más.
Cualquiera que sea el enfoque, si tienes un blog esta es una enorme oportunidad que puedes comenzar a explorar a partir de hoy pues con toda seguridad encontrarás una línea de productos adecuados a tu línea temática que se puede convertir en un negocio rentable de éxito asegurado.
Otras ideas de negocio rentables:
Viajes y turismo: 22 ideas de negocio
Negocios rentables relacionados con tecnología
8 Industrias rentables para iniciar un negocio
10 Buenos negocios para atraer el mercado juvenil
Negocio rentable: vender sistemas de alarmas
11 Consejos para convertirse en empresario exitoso
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, 7 consejos para tomar mejores decisiones - 15/12/2015 10:01:25
Para tomar buenas decisiones, asegura el experto en liderazgo James McGrath, tienes que entender las 4 reglas que las rigen el proceso. Con independencia del tamaño de tu negocio o de la organización para la que trabajes:
- Sólo hay dos tipos de decisión: las que se pueden tomar rápido porque se pueden corregir fácilmente y sin apenas costes y las que sólo se pueden adoptar después de mucho pensar porque corregirlas es extremadamente delicado y, además, costoso.
- Cualquier decisión que se tome se va a tomar SIEMPRE con datos incompletos.
- Si eres una persona con sentido común vas a acertar únicamente una tercera parte de las decisiones que tomes. El otro tercio habría acabado exactamente igual, fuese cuál fuese la decisión tomada.
- Mejor si una decisión se toma en el nivel más bajo de una organización.
Teniendo todo esto encuenta, McGrath ofrece un decálogo para tomar decisiones más eficaces:
1. No te obsesiones con las decisiones. "Retrasar una decisión o no tomarla son decisiones por derecho propio y tienen consecuencias", apunta este autor.
2. No pases decisiones hacia arriba. "Sobre todo si tienes potestad para tomarlas. Te hará parecer indeciso", añade.
3. Toma decisiones fáciles. "Ten la seguridad de tomar decisiones que resulente fáciles y baratas de corregir y que se puedan tomar con una información mínima", resalta.
4. Retrasa la toma de decisiones caras y difíciles de corregir hasta que no tengas suficientes datos. "Debes utilizar tanto datos cuantitativos como cualitativos y tu propio conocimiento tácito. Determinar cuáles son los datos adecuados dependerá de la naturaleza de la decisión/proyecto y de tu propio perfil de riesgo", indica.
5. No tengas en cuenta lo que ya se ha invertido en la toma de una decisión. "Ese dinero ya está gastado. Ten sólo en cuenta la liquidez futura. Si ya has gastado cuatro millones en un proyecto y necesitas gastarte un millón más para completarlo, compara este millón con la liquidez futura y no con los cinco millones de la suma total", advierte.
"Si se prevé que los ingresos futuros superen un millón, puede que no decidas continuar, pero si están por debajo de un millón, no juegas. Nunca pienses: Debemos sacar algo a cambio de los cuatro millones ya invertidos", continúa.
6. Aunque al tomar una decisión nunca tendrás todos los datos, tienes que someter los datos que ya tienes a una evaluación crítica. "Pregunta si los datos se han visto afectados por suposiciones incorrectas, ideas ilusorias, errores de cálculo, proyecciones excesivamente confiadas (incluyendo cifras de clientes y de tesorería) o una subestimación del riesgo", enumera McGrath.
7. Lleva siemprea cabo una revisión posdecisión. "Si no lo haces así, te estarás perdiendo una gran oportunidad de identificar errores en tu proceso de toma decsiiones y de mejorar tu actuación en el futuro", concluye este experto en liderazgo.
Fuente ArtículoConsulte Información de Gana Emprendedor Web Diferenciación como arte de éxito y Plan estratégico de una Granja Avícola
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora El desguace de las startups y más cinco tendencias tecnológicas y del consumo para el 2013.
Consulte Información de Gana Emprendedor Web participar en Fondo Emprender y conseguir financiación para tu Plan de Negocios (Hangout) y más cinco tendencias tecnológicas y del consumo para el 2013.
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario