Es Noticia, Premios Medio Ambiente a la Empresa - 26/11/2015 4:19:11
"La Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente han lanzado ya una nueva edición de la sección española de los Premios Europeos de Medio ambiente a la empresa. Estos premios, organizados desde 1987 por la Comisión Europea, persiguen reconocer y premiar a aquellas empresas que combinan con éxito la viabilidad económica de sus negocios con la protección del medio ambiente, y lo hacen introduciendo eco innovaciones en la gestión, en los procesos, en los productos o servicios que ofertan, en la cooperación empresarial o combinando negocio y biodiversidad.Cualquier empresa de un Estado miembro de la UE o país candidato a ingresar, puede presentar su candidatura. No obstante, para optar los Premios europeos, las empresas deben superar primero una fase eliminatoria nacional. Este proceso en dos etapas garantiza que las empresas candidatas correspondan a las más innovadoras, responsables y con más visión de futuro de Europa dentro de cada Estado miembro.
Esta nueva edición se organiza en torno a cuatro categorías para aquellas organizaciones empresariales que destaquen en los siguientes aspectos ecoinnovadores: gestión, producto y/o servicio, proceso y cooperación empresarial internacional. Dentro de cada una de las categorías, serán galardonadas de forma independiente micro empresas, pymes y grandes compañías. Todas las candidaturas podrán optar, asimismo, a la Categoría Especial "Empresa y Biodiversidad" cuyo único ganador será seleccionado entre todas aquellas que hayan aplicado en alguna de las categorías referidas.
Más información y bases para participar en este enlace: http://fundacion-biodiversidad.es/convocatorias/premios
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Cumbre internacional de negocios - 27/10/2015 5:51:06
"El próximo 25 de noviembre la Asociación Española de Emprendedores, Micropymes y Pymes, AEMPYMES organiza en Madrid "International Business Summit IBS", un punto de encuentro entre emprendedores y grandes empresas de distintos Países en un marco empresarial sin precedentes. Ponentes de excepción como Club UNESCO Patrimonio Inmaterial, Comisión Europea, Federación Iberoamericana de Franquicias, Consorcio Qatarí, Cambridge Institute, Instituto Internacional de las Competencias Profesionales (IICDS), Cumbre Iberoamericana de Periodismo (CIP), entre otros, darán su visión del Empresario en entornos internacionales.Se trata de un evento que puede definirse como Cluster de diferentes sectores como son la internacionalización de empresas, servicios para empresas, liderazgo, formación, franquicias, emprendedores o financiación de proyectos, entre otros. Está prevista la participación de empresarios procedentes de Latinoamérica, la CEE, África, USA y Países Asiáticos.
En encuentro se enfoca a CEO"s, gerentes de fábricas, grandes empresas, consultorías, inventores, directores comerciales, directores de compras, franquicias, emprendedores, y startup, todos ellos con visión de futuro hacia el éxito de sus negocios. Web oficial www.ibsummit.net
Un encuentro favorable donde las empresas podrán entablar sinergias, relaciones comerciales, buscar clientes o encontrar proveedores para aunar fuerzas entre sí, en un ambiente fraternal, comercial y de negocios a través de conferencias, reuniones bilaterales pre-concertadas, Networking y Workshop.
Se realizará el próximo 25 de noviembre a las 10:00 en el Palacete Duque de Pastrana de Madrid. Toda la información aquí: http://www.ibsummit.net/
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, Emprendedores: 10 claves para emprender y no morir en el intento. - 27/08/2013 11:39:36
" 10 claves para emprender y no morir en el intento.Por Javier Díaz Sánchez.
Aprendizaje y Conocimiento.
Lo peor que le puede pasar a un emprendedor es padecer de un optimismo ingenuo que le lleve a ignorar los riesgos de su actividad. Por esta razón, antes de meternos en faena te invito a leer con espíritu crítico el artículo "La falacia de emprender". Tú decides.
Más abajo verás un vídeo en el que expongo de manera muy resumida algunos consejos prácticos para emprender pero por su brevedad he considerado que algunas ideas debían ser ampliadas o matizadas. Es lo que pretendo en las siguientes líneas…
1. Defiende tu idea pero después de refutarla
El punto de partida de todo emprendedor es una idea. Algunos se aferran a ella pensando que han descubierto la pólvora y la defienden con tal hermetismo que les lleva a no compartirla con nadie hasta que ya es demasiado tarde. Son los emprendedores Gollum. Si es tu caso ten cuidado porque tienes muchas probabilidades de fracasar a las primeras de cambio.
Cuanto más compartas tu idea y la sometas a la opinión de los demás mejor para ti. A buen seguro este necesario feedback te permitirá cuestionarte aspectos ignorados por ti hasta ese momento. Trata cada idea como lo haría un científico, es decir, formula tus hipótesis e intenta demostrar su validez.
Mi experiencia me dice que las personas estamos más orientadas a la colaboración que al robo de las ideas ajenas así que pierde el miedo y aprovecha la inteligencia colectiva. Pero ten presente otro pequeño detalle. Las personas tenemos una especial inclinación al sesgo confirmatorio, es decir, a adulterar la información que tenemos a nuestro alrededor para que sea compatible con nuestras creencias así que empieza por conocerte a ti mismo.
2. Haz tu propuesta de valor
Una de las primeras cosas que debes hacer es identificar qué puedes hacer tú que no hacen otros o bien si eres capaz de hacer mejor algo que ya existe. Plantéate preguntas como ¿qué beneficios y ventajas la distinguen de las demás? ¿por qué los clientes comprarán mi "idea" y no otra? Un buen comienzo siempre es analizar la oferta existente en el mercado y combinar esta información con la que obtengas a partir del feedback que te devuelva tu entorno (lo que comentaba en el punto 1).
3. Elabora un plan de negocios, y plásmalo por escrito
Se trata de una hoja de ruta en la que debes plasmar tus objetivos, las estrategias que vas a seguir para alcanzarlos, cómo te vas a financiar, etc. Ahora bien, no caigas en el error de tomarlo como dogma de fé sino simplemente como un simple marco de referencia.
Un plan no es para que se cumpla, sino para actuar cuando no se cumple. Peter Drucker
Las ideas y los negocios deben evolucionar con el paso del tiempo, a menudo dando un giro radical. Por ejemplo, ¿sabías que Nokia comenzó en la industria papelera?
La capacidad de adaptación es una exigencia de nuestro tiempo y pasarás por momentos de gran incertidumbre en los que tendrás que decidir entre pivotar o persistir en tu idea. En este sentido ten en cuenta que creer que has entendido el pasado y plasmarlo en el plan de negocios podría alimentar tu ilusión de que puedes predecir y controlar lo que sucederá en el futuro. Ten cuidado, desgraciadamente sabemos mucho menos de lo que pensamos.
4. Pon atención a los detalles
Preocúpate por conocer el marco regulatorio de tu sector y del territorio en el que quieres moverte. Presta atención a los impuestos que debes cumplir y a los trámites que debes seguir para constituir tu empresa. La cuestión fiscal es muy importante y si no lo tienes todo bien atado puedes llevarte un buen susto. Preocúpate por hacer las cosas bien desde el principio.
5. Mejora tus habilidades personales y sociales
Conocerse a si mismo es un buen punto de partida. En la vida tenemos ante nosotros un reto continuo, mejorar como personas y como profesionales. Aceptemos la responsabilidad de aprovechar al máximo nuestro potencial, sobre todo en esta sociedad occidental en la que estamos perdiendo la capacidad de valorar todo lo que tenemos a nuestro alcance.
En cuanto al plano profesional, es importante cultivar y desarrollar tus competencias (capacidad de comunicación, empatía, visión de futuro, etc.) así como tus valores. Esto último resulta especialmente importante ya que caminamos hacia un mundo más trasparente en el que las mentiras tienen un recorrido muy corto.
6. Invierte en nuevas tecnologías
Hoy día es posible crear una empresa con un ordenador y un smartphone. Además, Internet es una ventana al mundo de modo que utilízalo junto con las redes sociales para encontrar clientes y entrar en contacto con proveedores. Existen un sinfín de herramientas en la Red que son gratuitas o tienen licencias que te permitirán usar algunas de sus funcionalidades. Apóyate en ellas.
Por ejemplo, en mi caso he descubierto recientemente Mailchimp (una potente herramienta para gestionar y diseñar tus mailings) y Surveymonkey (para crear encuestas online). ¿Cómo aprendí a usarlas? Buscando tutoriales por la Red y probando. Esto me hace insistir en otra de tus grandes bazas, la posibilidad de aprender cada día.
7. Pide ayuda
Tendrás que llamar a muchas puertas y solo se abrirán algunas de ellas pero a poco que consigas tu aventura empresarial se hará más llevadera. Existen diferentes organismos que te pueden ayudar a desarrollar tu proyecto, solo tienes que buscar, preguntar y en algunos casos armarte de paciencia. Por ejemplo, recientemente se ha creado una nueva web que pretende conectar a emprendedores con otros profesionales dispuestos a asesorar e incluso invertir en estos proyectos. La web se llama Emprende XL.
8. Mantén una visión comercial desde el nacimiento de la idea
Todos los proyectos empresariales tienen un común denominador, necesitan vender un producto o un servicio. Lo contrario sería una ONG. Por otro lado, los clientes raramente irán a buscarte así que tendrás que ser tú quien salga a la calle o a la Red a batirte el cobre.
La visión comercial debes aplicarla en todo momento porque las personas no solo compramos productos o servicios sino también ideas. Cuanto antes lo asumas y te lo creas, antes empezarás a vender. Sin duda, tú eres el primero que debe estar convencido de las bondades de tu producto.
9. Apóyate en otros profesionales
Tejer una sólida red de alianzas te hará más fuerte y te permitirá acometer proyectos de mayor envergadura. Cada vez es más habitual que varios profesionales o empresas se unan para trabajar en proyectos concretos en los que cada uno aporta su valor diferencial.
Para tejer tu propia red de contactos el networking resulta imprescindible. Acudir a eventos, congresos, cursos de formación, etc. te permitirán ampliar tu red y descubrir nuevos talentos. Puedes tomártelo como una inversión en nuevas oportunidades de aprendizaje a través de las cuales detectar sinergias dentro de tu sector y fuera de él.
10. No te quedes quieto. Muévete. Innova
Dicho todo esto ¿emprendes o "qué ase"?
Create like a god. Command like a king. Work like a slave. Brancusi
Video: 10 claves para emprender
Posted on 1 julio 2013
Javier Díaz Sánchez (@javierdisan)
Psicólogo / Humanista digital / Beta-experto en aprendizaje mediado por las NNTT. Trabajando por impulsar la innovación a través de la gestión del conocimiento. Los verbos que definen mi día a día son aprender, analizar, pensar, conectar, crear, ilusionar y, sobre todo, compartir.
Licencia:
El contenido de este blog se distribuye bajo licencia Creative Commons
------------------------------------------------------------------
Fuente: Aprendizaje y Conocimiento
Imagen: Entrepreneurship
.... Twittear
Artículos relacionados:
- Emprendedores: 10 claves para emprender y no morir en el intento
- Tecnología Pyme: Las 7 etapas para poner en marcha tu empresa en línea
- Innovación y emprendimiento: 10 recetas que deberíamos auto aplicarnos
- La lógica emprendedora: 5 pasos para construir tu espíritu emprendedor
- Los 8 + 1 pasos que transformarán tus ideas en un negocio real
- Las 11 etapas de la preparación para crear, innovar y emprender
- 33 claves para emprender. Reseña de The Lean Startup, de Eric Ries
- Decisiones: Los n dilemas del emprendedor, de Noam Wasserman
- Diez ideas prácticas sobre innovación para su organización o pyme
- Las 4 fases y los 20 pasos para crear un emprendimiento
- Decálogo: Los 10 mandamientos de los emprendedores chinos
- Diez cosas que las grandes empresas pueden aprender de las startups
- Cómo Iniciar tu Empresa, sin Dejar tu Empleo
- 3 áreas claves que no se enseñan en las escuelas: Emprendimiento, finanzas y liderazgo
- El importante y vital tiempo de maduración de una idea
- 10 pasos para crear TU Empresa
- La Perfecta Estrategia del Buen Emprendedor
- Gratis: Manual del Microempresario, Emprender Desde Cero
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? Harvard: 8 rasgos fundamentales de los líderes eficaces para el éxito de hoy. - 06/09/2015 3:17:15
8 Rasgos fundamentales de los líderes para el éxito hoy día, según Harvard.
Por María González.
Negocios 1000.
El mundo de los negocios es tan complejo hoy como siempre, pero siempre está en constante cambio. Todo cambia a un ritmo vertiginoso y ya nada es como solía ser. Por ello es vital saber adaptarse a los cambios que el mundo de los negocios exige hoy día.
Algunos expertos estiman que, en los próximos años, una de cada tres empresas perderá su independencia, bien sea por haber caído en bancarrota o por ser absorbida por otra; una de cada tres empresas será totalmente distinta a lo que es hoy, dedicándose a otra cosa alejada de su actividad actual y sólo la tercera parte de las empresas realizará una actividad similar a la que tiene actualmente.
La respuesta a este desafío provendrá, sobre todo, desde el interior de las empresas, y lo harán aquellas que sepan reconocer y aprovechar sus propias virtudes ocultas y las de sus empleados. Estos activos ocultos son los que harán que algunas empresas pasen de ser insostenibles y perezcan, a ser prácticamente imparables en su evolución.
Por eso, tener un líder en la empresa capaz de adaptarse a los cambios y entender el complejo mundo actual es de vital importancia.
(Ver: los 6 rasgos más importantes del liderazgo)
Ray Carvey, vicepresidente ejecutivo de aprendizaje corporativo en Harvard Business Publishing, filial de la Escuela de Negocios de Harvard, dice que las estructuras de gestión actuales son muy diferentes a las de hace 20 años.
Carvey describe el mundo empresarial de hoy en día como "volátil, incierto, complejo y ambiguo", y dice que es crucial mantener la productividad a través de este tiempo de cambio.
De acuerdo con el reciente informe de Harvard Business Publishing, "Liderando ahora: capacidades críticas para un mundo complejo",citado en Business Insider, hay ocho capacidades críticas que los líderes deben poseer para ser eficaces en la actualidad.
1. Los líderes eficaces gestionan la complejidad.
"Los líderes que saben cómo manejar la complejidad son expertos en resolver problemas y tomar decisiones en los sistemas que cambian rápidamente", dice el informe. Incluso antes de que se encuentre disponible algún tipo de información definitiva los líderes eficaces deben evaluar la complejidad de una situación y elegir los cursos de acción adecuados.
2. Los líderes eficaces gestionan negocios globales.
Carvey dice que la gestión de un negocio global no habría estado en esta lista hace 10 años, pero hoy en día, la comprensión de los mercados globales y saber que estás en un mercado global es la clave. Los líderes deben mantener un enfoque global sobre la base del día a día. "Esto incluye la evaluación de lo que está pasando con los consumidores, competidores, la economía y la política de los mercados en los que operan sus negocios", según el informe.
3. Los líderes eficaces actúan estratégicamente.
Del mismo modo que pensar globalmente es una necesidad, un enfoque con visión de futuro también es necesario. "Mientras que las prácticas más antiguas se centraron en el desarrollo de estrategias a largo plazo, el mundo de hoy requiere de un proceso más continuo: Los líderes siempre deben estar preparados para ajustar sus estrategias para aprovechar las oportunidades emergentes o frente a los desafíos inesperados".
4. Los líderes eficaces fomentan la innovación.
Con los crecientes niveles de competencia, "ninguna estrategia puede sostener la ventaja competitiva de una empresa de forma indefinida", dice el informe. Independientemente de cómo algo pueda ser exitoso, siempre puede haber un énfasis en la innovación. Los líderes eficaces entienden esto y se centran en la consideración de un negocio al siguiente nivel.
(Ver: 3 habilidades de comunicación que todo líder debe dominar)
5. Los líderes eficaces manejan las redes sociales.
Los líderes exitosos usan la red más allá de la promoción de sus propias carreras, dice el informe. Más bien, lo ven como una manera de beneficiar a la organización y crear relaciones con los "clientes, proveedores, socios estratégicos, e incluso competidores." No importa cómo se utiliza, sin embargo, los líderes efectivos en esta categoría deben "demostrar un talento para la colaboración", según el informe.
6. Los líderes eficaces inspiran compromiso.
Es absolutamente crucial para mantener a los empleados en todos los niveles de una organización interesados y comprometidos con el trabajo que realizan. Todo es cuestión de darles un sentimiento de valor. Simplemente retener a los empleados no es el objetivo. "Las personas pueden ocupar puestos de trabajo durante años, pero no van a crear valor para sus organizaciones si no se invierte en su trabajo", dice el informe. Todo depende de que el líder se asegure de que los empleados realmente sienten que están haciendo algo diferente.
7. Los líderes eficaces desarrollan la capacidad de adaptación personal.
De nuevo, esto es una cuestión de entender el cambio continuo que está ocurriendo. Algo que puede haber funcionado brillantemente en el pasado no necesariamente tiene por qué funcionar ahora. "Los líderes deben dejar a un lado la mentalidad de así es como siempre lo hemos hecho y deben adaptarse a los cambios", dice el informe. En su lugar, deben ver la realidad con nuevos ojos para que puedan detectar y aprovechar oportunidades valiosas.
(Leer: 23 citas y frases del liderazgo aplicado a los negocios)
8. Los líderes eficaces aprenden con agilidad.
La agilidad de aprendizaje es el rasgo más útil, dice Carvey. Como las estrategias de negocios y los modelos evolucionan, el líder debe evolucionar también. Los líderes eficaces toman la iniciativa en la búsqueda de oportunidades para aprender. "Ellos experimentan continuamente con nuevos enfoques, utilizando técnicas como la creación rápida de prototipos", dice el informe. "Y ellos se toman un tiempo para reflexionar sobre sus experiencias para que puedan aprender de los éxitos y fracasos."
Hay que tener en cuenta, sin embargo, que a medida que el mundo de los negocios sigue cambiando, los rasgos claves necesarios para que los líderes tengan éxito también pueden cambiar. En un entorno volátil, la capacidad de reacción ante nuevos escenarios es imprescindible.
Ver: 6 Errores de Recursos Humanos que te pueden hacer perder a tus mejores empleados.
Por María González
31 de agosto de 2015
María González
Trabajé en Caja Rural de Granada.
Estudié en Universidad de Granada
Vivo en Granada
https://plus.google.com/114813331364829825742
Licencia:
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Genérica (CC BY 2.5)
------------------------
Fuente: Negocios 1000 Imagen: Effective leader
.... Twittear
De la misma autora:
María González:
- Harvard: 8 rasgos fundamentales de los líderes eficaces para el éxito de hoy
- Psicología: Cómo superar las 7 razones por las que atraes a la gente tóxica
- Desarrollo Personal: 15 hábitos de personas exitosas vs. personas no exitosas
- Gente tóxica: 9 tipos de personas que destruirán tu negocio si no estás alerta
Artículos relacionados:
- Harvard: 8 rasgos fundamentales de los líderes eficaces para el éxito de hoy
- Liderazgo: Las 9 cualidades que necesita un docente para liderar un grupo
- Liderazgo: La inteligencia emocional y el desarrollo del sentido común
- Modelo MRG: Deconstruyendo los 22 factores del liderazgo para potenciarlo
- Comportamiento Organizacional. 14 formas de ser un mejor líder
- Comportamiento Organizacional: Las 8 Tendencias Top del Management
- Las 7 claves de tu inteligencia emocional que te llevarán al Gran Liderazgo
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times - Paper.li
Etiquetas en Bitacoras.com: management, administracion, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, pensamiento, liderazgo, decisiones, comportamiento, talento, inteligencia
Fuente Artículo
Consulte Información Cumbre internacional de negocios y Ya a la venta el número de noviembre
Consulte Información Cumbre internacional de negocios y El Liderazgo en las Empresas
Consulte Información Final del Reto Edison y Premios Medio Ambiente a la Empresa
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario