domingo, 6 de diciembre de 2015

Iniciador Startups y 12 Errores de los emprendedores al Iniciar un Negocio

Es Novedad, Iniciador Startups - 01/12/2015 7:04:11

"El próximo jueves 3 de Diciembre a las 19h apúntate al evento Iniciador donde se presentarán tres Startups. Sus fundadores dispondrán de cinco minutos para explicar el proyecto. Los expertos darán feedback a los emprendedores y los asistentes podrán participar con sus preguntas.
Finalizaremos el evento con nuestro habitual networking con cervezas Estrella.
Las startups
Plaiout
Sector: Servicios y tecnologías de la información, Marketing y Gamificación
Estatus/Etapa: Validación de Negocio/Seed Stage
Descripción: Plaiout es una aplicación móvil gratuita que convierte las ciudades en juego donde los usuarios suman puntos al completar retos ligados a la visita o interacción con diversos lugares (públicos o comerciales), accediendo a premios y beneficios.
A su vez, es una herramienta de marketing y gamificación para el análisis de mercados y la divulgación de información. Y una herramienta para Bloggers e Influencers, que podrán generar retos para valorar su capacidad de influencia y obtener métricas y estadísticas, permitiéndoles revalorar sus servicios y demostrar su impacto en el mercado.
Unplis
Sector: Mile logistic service. Este segmento cubre el servicio de reparto de un pedido en el mismo día de su adquisición y en una franja horaria determinada, que en nuestro caso es inferior a 1 hora desde la compra del producto desde la app. En USA el segmento de la logística last mile está mucho más maduro, pero en Europa no hay nadie enfocado en B2B.
Estatus/Etapa: Segunda ronda de financiación, la primera se cerró con 150.000 euros.
Descripción: Unplis es un servicio de mensajería last mile a empresas (B2C) y consumidores (B2B) con logística de recadería y marketplace. Ofrece un servicio de entrega en 60 minutos posible gracias al uso de la tecnología para llevar un modelo operativo eficiente.
eSportics
Sector: SaaS, sports, eSports, redes sociales.
Estatus/Etapa: Primera ronda de financiación completada. Lanzamiento en Noviembre 2014. Tras validar y consolidar mercado y modelo de negocio en el deporte tradicional, entrando en un sector de gran crecimiento, los eSports
Descripción: eSportics es un software en la nube que facilita el trabajo a los organizadores de eventos deportivos, combinado con red social de jugadores. eSportics pone a disposición de estos organizadores de eventos, tanto deportivos como de videojuegos, una solución completa en formato SaaS para gestionar sus torneos y ligas.
Los expertos
Daniel Martin Callizo
Socio de Heywood & Sons I Fundador de Happydogs.org
Se dedica a la consultoría en marketing y ventas además de ser un emprendedor social. Actualmente colabora con empresas para innovar y lanzar productos / servicios especialmente a startups, aplicando estrategias sobre el "hacer" con enfoques que permiten a las empresas validar nuevos modelos de negocio, más eficaces, eficientes y con menor riesgo.
Oriol Bes
Director de Founder Institute I Manager de Reimagine-Food
Colabora con emprendedores para crear la empresa de sus sueños haciéndola viable, escalable e invertible. También busca y selecciona startups tecnológicas que impacten, especialmente dentro de la Industria de la alimentación.
Ha participado en varios comités de selección de Startups como: Foro Food&Tech del IESE, Programa CreatiFI de la UE, Programa de aceleración Prometheus de Reimagine Food, Founder Institute, EOI en Sevilla, Hult prize en ESADE, Elevator Sales Pitch de ESADE en el curso impartido por Ken Morse.
Bernat Farrero
Board Member en Pakimeter Technologies I Presidente de Itnig
Su trabajo se basa en enseñar a las empresas a intercambiar parte de su riesgo para tener control sobre sus proyectos y empezar a trabajar en contratos a largo plazo basados en el desempeño.
Selecciona y apoya a los empresarios que comparten su mismo espíritu y se esfuerza para hacer que su negocio sea un referente en todos los aspectos posibles.
Es miembro de varias empresas en las que participa como estratega de producto y financiero.
Más información e inscripciones en este enlace: http://www.iniciador.com/es/eventos-barcelona/daniel-martin-oriol-bes-y-bernat-farrero-daran-el-feedback-de-la-presentacion-de-las-startups-unplis-plaoiut-y-esportics
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, 12 Errores de los emprendedores al Iniciar un Negocio - 01/10/2015 15:45:23

"Ser emprendedor es duro. El trabajo es intenso, inmenso, y la mayoría de las veces no tiene recompensa económica, ni siquiera para pagar el propio sueldo pero es una locura maravillosa que, pese a todo, merece la pena.
Cuando se empieza se cometen fallos, muchos de ellos, debidos al puro desconocimiento. En Grupo Entorno Empresarial llevamos un largo recorrido aconsejando a quienes se inician en esta aventura empresarial. Son muchos los casos que hemos asesorado y por ello os vamos a describir errores comunes que suelen se cometer al llevar adelante una idea de negocio y que hay que evitar si se quiere tener éxito.
Los 12 aspectos que descuida un emprendedor antes de empezar su negocio
Error 1. Ausencia de sentido común
Cuando un emprendedor decide comenzar un proyecto, no se para a pensar en una gran cantidad de factores importantes: modelo de negocio, mercado, tipo de producto o servicio, objetivos a conseguir etc. Antes de empezar es importante llevar a cabo un plan de negocio y definir la estrategia.
Error 2. Ideas "bluff"
Dejarse llevar por los negocios de corriente o moda sin pensar en la rentabilidad de los mismos. Por ejemplo, el de la venta de fruta ecológica o el de la responsabilidad social y el respeto al medio ambiente, dos perfiles de mercados imperantes en estos últimos tiempos pero cuya rentabilidad es más bien poca debido a la escasa producción que requieren.
Desde Grupo Entorno Empresarial aconsejamos que antes de lanzarse a la piscina es necesario plantear muy bien el sector al que apuntar.
Error 3. Falta de un estudio de mercado serio
Hay que delimitar que tipo de consumidor va a adquirir nuestros productos o servicios. El cliente distingue nuestro producto con respecto el de otros por los intangibles, es decir, todos aquellos valores que seamos capaces de adherirles. Además, debemos alinearnos a un precio de mercado adecuado al nivel de renta del los consumidores a quienes nos dirigimos.
Error 4. No calcular la capacidad de producción de la empresa
Ésta determinará la venta que podrán atender sin roturas de stocks, una de las cosas que más incomodan a los mercados. Esta afirmación se aplica tanto a las empresas de productos como a las de servicios.
Error 5. No tener bien preparada la post-venta
Desde Grupo Entorno Empresarial creemos que es uno de los factores críticos del éxito. Por otra parte, el emprendedor debe plantearse que pasará si tenemos éxito y saber medir sus consecuencias. No solo hay que pensar en los aspectos negativos o en si nos sale mal nuestra idea de negocio.
Error 7. Confundir el canal Internet como único canal de venta
Tanto Internet como las tiendas físicas son canales de venta, esto es, formas de dar salida a nuestro producto. Puede que a algunos emprendedores les funcione utilizar solo el canal de Internet pero las empresas que tienen éxito hacen convivir a ambas vías de forma muy eficiente.
Error 8. Confundir el capital legal de constitución con el capital de inversión
La inversión se debe de calcular de manera conservadora, sumando todos los gastos fijos de la actividad y no contando con las ventas.
Error 9. No saber que en las primeras etapas de los emprendedores se cambia de trabajo por capital
En los comienzos de cualquier actividad empresarial el trabajo es ingente y su valor representa el capital de financiación de las inversiones. Se tiende, en general, a no registrarlo en la contabilidad lo que supone un error porque no se refleja el esfuerzo y distorsiona la imagen fiel del negocio y/o la empresa.
Error 10. Conocer que siempre se ha de calcular el sueldo del emprendedor aunque no se cobre
Una empresa que está empezando necesita contratar a un empleado que es el propietario y por lo tanto debe de tener un sueldo de mercado. La realidad lo enfrentará a no poder cobrar por "caja" su sueldo, ya que gracias a él se está financiando la inversión de la empresa.
Error 11. Embarcarse en un proyecto empresarial sin respaldo solvente suficiente y a pesar de ello dirigirse al banco a pedir un crédito
El banco es una empresa como cualquier otra que vende un producto llamado dinero al que le ganan un margen y que debe de asegurarse para proteger a sus accionistas inversores que lo van a cobrar, así que, exigen solvencia. Si carecemos de ella no nos van a dar dan el dinero.
Error 12. Empezar un proyecto de emprendimiento forzado por las circunstancias laborales-sociales-económicas
Esto no es un error en si mismo. Hay que asumir que la mayoría de empresas que empiezan de esta forma no pasará el corte, pero otros pueden darse cuenta de que efectivamente, si se puede.
Acerca del Autor: Este articulo fue escrito por Grupo Entorno Empresarial, una consultora valenciana especializada en dirección financiera externa, consultoría estratégica de negocios, financiación de proyectos de inversión, asesoramiento y gestión fiscal-contable-mercantil-laboral, servicios jurídicos, así como en formación en alta dirección y administración de empresas.
www.grupoentornoempresarial.com
El artículo 12 Errores de los emprendedores al Iniciar un Negocio aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Novedad, Uber ya vale más de 62.000 millones de dólares - 03/12/2015 18:30:37

Uber

Entre polémica y polémica, Uber sigue creciendo, y llega ahora a los 62.500 millones de dólares, lo que se cree que puede valer la compañía después de haber recibido otros dos mil millones de inversión.

Uno de los argumentos que la compañía da a los inversores: tiene una tasa de proyección de ingresos de 10 mil millones a nivel mundial, implantando productos independientes en casa país, adaptados a la realidad cultural de cada zona. Los servicios que ofrece son extremadamente variados, desde el típico “taxi” hasta transporte de mascotas o entrega de productos, por lo que, al variar el modelo de negocio, las oportunidades crecen en diferentes ramas. Ahora parece que están trabajando en coches autónomos, y han invertido mucho para entrar en Asia, especialmente en China, donde la compañía espera invertir mil millones.

Lyft, el mayor rival de Estados Unidos de Uber, está tratando de recaudar 500 millones, de acuerdo con documentos analizados por Bloomberg el mes pasado, aunque parece que perdieron 127 millones en el primer semestre de 2015, con solo 46.7 millones en ingresos. Mientras tanto, Uber ha aumentado los ingresos brutos reales en Estados Unidos en alrededor de un 200 por ciento este año.

Uber, que lanzó su servicio hace más de cinco años, es rentable en más de 80 ciudades de todo el mundo, y parece que es imparable.
Texto escrito en wwwhatsnew.com

Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Fuente Artículo

Consulte Información Foro Ser Emprendedor y 12 Errores de los emprendedores al Iniciar un Negocio
Consulte Información Algunas ideas de negocio en Internet creadas este 2015 y Ya a la venta el número de octubre
Consulte Información eGEO: En medio del proceso de romper barreras internacionales y Gestión de la Innovación. Las 5 mentiras y las 3 decisiones estratégicas.
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario